ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Economía

Exportación de castaña boliviana en riesgo por aranceles de Estados unidos

La Paz, 13 de abr 2025 (ATB Digital).- La imposición de un arancel del 10% por Estados Unidos a productos bolivianos, incluida la castaña, amenaza con reducir las exportaciones de este fruto y perjudicar a miles de recolectores, quienes enfrentan precios bajos e inestables en el mercado internacional.

Julio Quette, exdirigente de la Federación Sindical Única de Trabajadores Gomeros y Castañeros de Bolivia (FSUTGC), advirtió que la medida afectará especialmente a las empresas de Riberalta (Beni) y a comunidades que dependen de este rubro. 

Según el Instituto Boliviano de Comercio Internacional (IBCE), en 2024 Bolivia exportó 27.416 toneladas de castaña por $us 176 millones, con Estados Unidos como segundo destino (21%).

Castaña

Entre 2014 y 2023, las ventas acumularon $us 1.695 millones, con un pico histórico en 2018 ($us 221 millones). Sin embargo, la falta de estabilidad en los precios internacionales y la ausencia de políticas públicas para el sector preocupan a los productores. 

Quette detalló que el precio de una caja de 22 kilos varía drásticamente: los recolectores la venden en Bs 50 durante la alta producción, mientras comunidades indígenas y campesinas alcanzan hasta Bs 900 en épocas de escasez.

Este año, la producción no superó el 50% debido a factores climáticos, elevando el costo a Bs 200 para zafreros con contrato. “Solicitamos al Gobierno nivelar los precios, pero no hubo respuesta”, afirmó en contacto con la Agencia de Noticias Fides (ANF). 

El 70% de la castaña se produce en Pando, seguido por La Paz (20% en Abel Iturralde) y Beni (15% en Vaca Diez). No obstante, los incendios forestales y sequías han reducido zonas húmedas clave para el cultivo.

“Un árbol quemado tarda cinco años en recuperar su producción total. El cambio climático seca el abono y acelera la pérdida de bosques”, explicó Quette. 

El exdirigente denunció que proyectos propuestos al Gobierno, como la creación de una dirección especializada para el sector en 2021, quedaron en promesas.

De acuerdo con la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), el país le vende a Estados Unidos 27 productos. Por ello, las medidas asumidas por el presidente Donald Trump podrían causar una pérdida de $us 135 millones.

Fuente: La Razón

Noticias relacionadas

Milei usa un bot para celebrar la baja de la inflación y la cuenta responde que no analiza precios

Cristal Vergara Capo

El TSE presentará el informe de la gestión y rendición de cuentas del 2023

ATB Usuario

Exvocales electorales son desagraviados por el Estado

Cristal Vergara Capo