ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Bienestar

¿Cuál es la vitamina que debes tomar si quieres prevenir las varices?, esto dicen los especialistas

¿Cuál es la vitamina que debes tomar si quieres prevenir las varices?, esto dicen los especialistas

Mundo, 20 de abr 2025 (ATB Digital) .- Existen cuatro vitaminas clave que contribuyen a prevenir y aliviar las venas varicosas, una afección común que afecta principalmente a mujeres y genera altas tasas de impacto médico y social

Las varices, también conocidas como venas dilatadas, son una afección común que suele manifestarse en la capa externa de la piel, particularmente en las extremidades inferiores como piernas y muslos, mostrando una tonalidad azul violácea.

Según información publicada por la Revista Chilena de Cirugía, en las naciones desarrolladas la incidencia oscila entre un 20% y un 60%. Esta condición representa una de las dolencias más onerosas tanto en términos de atención médica como de impacto social, ya que conlleva una considerable pérdida de productividad laboral debido a las limitaciones físicas que genera.

El Centro de Restauración de Venas (CVR, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos señala que esta problemática afecta con mayor frecuencia a mujeres mayores de 50 años, aunque puede presentarse en personas de cualquier edad. Las causas abarcan múltiples factores, entre ellos el embarazo, la menopausia, el exceso de peso, mantener posturas prolongadas ya sea sentado o de pie, antecedentes familiares con este trastorno o problemas de circulación.

Tanto para quienes ya conviven con esta condición como para quienes buscan prevenirla, incorporar las vitaminas adecuadas puede ser una herramienta útil para aliviar los malestares y frenar el deterioro progresivo de las venas. Sin embargo, antes de iniciar el consumo de suplementos o micronutrientes, es imprescindible acudir a un profesional de la salud o a un especialista en enfermedades venosas, quien podrá indicar la dosificación y el tratamiento más apropiado según las necesidades particulares de cada paciente.

Las cuatro mejores vitaminas para prevenir las varices

Las vitaminas más recomendadas para prevenir las varices son principalmente la vitamina E, la vitamina C, la vitamina B3 (niacina) y la vitamina K. Cada una de estas cumple funciones específicas que contribuyen a la salud venosa y a la prevención de las varices, según el Centro de Tratamiento de Venas, dirigido por la doctora María Antonia Bonany Pages en España.

  • Vitamina E: es un potente antioxidante con efectos antiinflamatorios que ayudan a reducir la inflamación en las paredes de las venas. Además, diluye la sangre evitando que las plaquetas se adhieran, lo que previene la formación de coágulos. También contribuye a ensanchar los vasos sanguíneos, mejorando la circulación y reduciendo la aparición de varices.
  • Vitamina C: favorece la producción de colágeno, esencial para la fortaleza y elasticidad de las paredes venosas. También protege las células endoteliales que recubren los vasos sanguíneos y previene la formación de coágulos. La vitamina C actúa en conjunto con la vitamina E para mantener la salud vascular.
  • Vitamina B3 (Niacina): ayuda a fortalecer los vasos sanguíneos y mejora el flujo sanguíneo, lo que es crucial para evitar la insuficiencia venosa que conduce a las varices. Se encuentra en alimentos como pollo, lentejas, cacahuates, huevos y atún.
  • Vitamina K: es fundamental para la coagulación sanguínea adecuada y para la correcta oxigenación de venas y arterias. Previene hemorragias internas y contribuye a evitar la formación de varices y otras enfermedades circulatorias. La vitamina K también ayuda a regular la mineralización arterial, evitando el endurecimiento de las arterias y mejorando el flujo sanguíneo.

¿Influye la alimentación en la salud de las venas y la circulación sanguínea?

Sí, lo que comes puede marcar una gran diferencia en el estado de tus venas y en cómo fluye la sangre por tu cuerpo. Para reducir el riesgo de desarrollar varices, es recomendable seguir una dieta equilibrada que incluya ciertos nutrientes esenciales. Estos se encuentran en alimentos como frutos secos (almendras, nueces), semillas, cítricos (naranjas, limones, mandarinas), vegetales de hojas verdes (como espinacas y col rizada), carne magra como el pollo, legumbres como las lentejas, y aceites saludables como el de oliva extra virgen.

De acuerdo con Metro Vein Centers, sitio especializado en salud venosa, una buena alimentación no solo influye en la composición de la sangre, sino también en su capacidad para transportar oxígeno y nutrientes esenciales desde y hacia el corazón. Una dieta adecuada favorece el funcionamiento óptimo de los sistemas corporales, en especial el circulatorio. Nutrientes como los ácidos grasos omega-3, los antioxidantes y los nitratos naturales ayudan a mantener una buena circulación, ya que pueden reducir la presión arterial, prevenir la formación de coágulos y evitar el estrechamiento u obstrucción de venas y arterias.

Nutrientes esenciales para venas fuertes y elásticas

La estructura de los vasos sanguíneos debe ser resistente y al mismo tiempo flexible para soportar la presión constante de la sangre. Para lograrlo, no basta con hacer ejercicio o mantener un peso adecuado; es fundamental incluir en la alimentación diaria ciertos nutrientes que fortalezcan las paredes venosas y arteriales. Entre los más importantes se encuentran:

  • Fibra, ayuda a mantener una digestión saludable y a evitar el estreñimiento, un factor que puede agravar las varices.
  • Vitamina C, estimula la producción de colágeno, esencial para la elasticidad de los vasos sanguíneos.
  • Vitaminas del complejo B, favorecen la salud circulatoria y ayudan a controlar los niveles de homocisteína, una sustancia relacionada con enfermedades vasculares.
  • Ácidos grasos omega-3, presentes en pescados grasos y semillas, que contribuyen a reducir la inflamación y mejorar el flujo sanguíneo.
  • Flavonoides y bioflavonoides, antioxidantes naturales que fortalecen las paredes venosas y reducen la hinchazón.
  • Rutina, un flavonoide que mejora la circulación y protege los capilares.

Adoptar hábitos alimenticios saludables puede ser una herramienta poderosa para cuidar tu salud venosa desde adentro.

Fuente: Infobae

Noticias relacionadas

Cuáles son las estrategias esenciales para dar bienestar de las personas con autismo

Sergio Aliaga

Frutas llenas de antioxidantes ayudan a limpiar arterias y venas de forma natural

Marco Huanca

La exposición al calor extremo acelera el envejecimiento biológico, según estudios

Moncerrat Gutierrez