Mundo, 24 de abr 2025 (ATB Digital) .- Con más de 2,3 millones de visualizaciones en TikTok, el hombre mostró cómo su meticuloso cuidado evitó daños graves durante la exigente competencia.
La imagen de unos pies después de correr casi 500 kilómetros puede anticipar una escena devastadora. Pero cuando el bombero estadounidense de 49 años, Andy Glaze mostró los suyos tras completar la ultramaratón Arizona Monster 300, el resultado fue muy distinto al esperado. A lo largo de 135 horas atravesó el desierto de Sonora, enfrentando temperaturas extremas, cañones, montañas y todo tipo de obstáculos naturales. Al llegar a la meta, el pasado 11 de abril, publicó un video en TikTok que rápidamente se volvió viral: sus pies lucían casi intactos.
Del 4 al 11 de abril, Andy Glaze participó en una de las competencias más exigentes del planeta: la Arizona Monster 300, un ultramaratón que obliga a recorrer 489 kilómetros en condiciones extremas. “Haré 489 millas a través del desierto de Sonora: montañas, cañones, cactus y todo lo demás. (…) Sí, tengo miedo. Sí, tengo un nudo en el estómago. Pero eso es exactamente por lo que estoy aquí”, escribió el atleta antes de comenzar el desafío, en una publicación en redes sociales.
Durante el recorrido, Glaze cruzó cinco cordilleras y enfrentó más de 12.500 metros de desnivel en condiciones desérticas. “Esta carrera fue muy dura”, reconoció luego en una entrevista con Newsweek, donde detalló las dificultades físicas que atravesó.
Pies casi intactos después de 135 horas de ultra maratón
Tras casi seis días corriendo, Glaze compartió un video mostrando el estado de sus pies. Aunque había signos de desgaste, como “dedos de los pies maltratados y uñas negras”, algunos incluso vendados, el propio Glaze expresó su sorpresa: “Se ven geniales”, escribió en el video que acumula más de 2,3 millones de visualizaciones.
“Mis pies lucen muy bien”, dijo. Y agregó: “Esto demuestra que el cuidado de los pies no solamente es importante en las ultramaratones, sino que directamente lo es todo”.
La estrategia meticulosa para cuidar sus pies
El secreto detrás del buen estado de sus pies no fue la suerte. Glaze explicó en diálogo con Newsweek que aplicó una estrategia preventiva y precisa. Utilizó dos pares de zapatillas deportivas, que fue rotando a lo largo de la carrera, lo que permitió que el calzado se aireara y se adaptara mejor a diferentes terrenos.
Complementó este enfoque con medias acolchadas, una pomada especial para combatir la irritación de la piel y cinta adhesiva alrededor de los dedos. Esta última, como explicó, actuó como “protección preventiva”.
Además, recibió hasta 12 tratamientos regenerativos, que incluyeron lavado, lubricación y cambio de medias. En cada una de esas veces, encargados de la organización lavaban y lubricaban sus extremidades. Y le daban unas medias nuevas.
Dolor, hinchazón y la dimensión del sufrimiento
Aunque los pies terminaron en buenas condiciones generales, Glaze no fue ajeno al dolor. “Tuve los pies hinchados, algunas excoriaciones y ampollas en la boca. Pero en general, no enfrenté grandes problemas”, explicó. Más allá de su método, reconoció que “cuando cruzás cinco cordilleras y más de 400 kilómetros, los pies sufren mucho”.Más de 2,3 millones de personas vieron el video viral del estado de los pies del ultramaratonista estadounidense (amglaze)
Glaze también aprovechó la visibilidad del video para compartir una reflexión personal. “No crecemos en las zonas de confort. Crecemos cuando enfrentamos lo que nos da miedo”, afirmó en Milenio, una idea que también replicó en su cuenta de TikTok. En su posteo antes de la carrera, escribió: “Cuando la voz de nuestra cabeza dice ‘esto es demasiado’, pero nuestro corazón dice ‘vamos a averiguarlo’”.
Andy Glaze, además de ultramaratonista, es jefe del batallón de bomberos de Redlands, California, y gasta unos 22 pares de zapatillas al año, según relató. Después de unos días de descanso, volvió a correr más de 24 kilómetros diarios.
Al documentar su experiencia, no solo mostró sus pies, sino que dejó una huella sobre cómo enfrentarse a límites extremos con inteligencia, preparación y, sobre todo, respeto por el cuerpo.
Fuente: Infobae