ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Noticia del Dia

Presidente del TSJ exige a jueces priorizar la protección de víctimas vulnerables

La Paz, 30 de abr 2025 (ATB Digital).- El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, remarcó este miércoles que los jueces del país tienen el deber ineludible de proteger a las víctimas de delitos, especialmente cuando se trata de sectores vulnerables como niñas, niños, adolescentes, mujeres y personas con discapacidad.

“Los niños, niñas y adolescentes merecen toda la protección del Estado”, manifestó de manera enfática, al repudiar resoluciones judiciales que —según dijo— no están alineadas con este principio fundamental. “No es posible que con resoluciones de jueces que no están comprometidos con nuestra niñez, y más aún en hechos de connotación nacional, se deje desprotegida a nuestra infancia y juventud, peor aún en delitos sexuales”, sostuvo.

Saucedo anunció además que la Sala Plena del TSJ evaluará la postura oficial del órgano respecto a procesos judiciales que involucran a víctimas vulnerables, con el objetivo de unificar criterios que garanticen una justicia oportuna, eficaz y con enfoque de protección integral.

La autoridad judicial aseguró que existe preocupación en la institución frente a ciertas decisiones jurisdiccionales que, en lugar de salvaguardar derechos, exponen a las víctimas a una doble revictimización. En ese marco, reiteró el compromiso del TSJ con una justicia que priorice la sensibilidad y el rigor ante hechos que afectan a quienes más necesitan respaldo institucional.

“Seremos contundentes en la defensa de los sectores vulnerables y no toleraremos que se ponga en riesgo su integridad por falta de compromiso judicial”, concluyó.

Fuente: Correo del Sur

Noticias relacionadas

Depósitos y créditos en el sistema financiero boliviano crecieron en 7% y 4% a mayo

ATB Usuario

Fiscal General y nueve fiscales se reúnen en Sucre para ejecutar plan de trabajo aprobado por la Asamblea

Marco Huanca

USAID suspende a casi todos sus empleados y despide a 1.600 en EE.UU. debido a recortes

Marco Huanca