La Paz, 29 de abr 2025 (ATB Digital). – El 16 de abril, se intentó sin éxito revertir el rechazo, porque la mayoría opositora y los seguidores de Evo Morales se opusieron.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) responsabilizó a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) por los problemas en la organización del voto de los bolivianos en el exterior, porque no aprobó el crédito de $us 100 millones, del que una parte iba ayudar al operativo electoral, informó el presidente del TSE, Oscar Hassenteufel.
“Tenemos problemas con el voto en el exterior y queremos deslindar todo tipo de responsabilidad, porque el Órgano Electoral oportunamente, en los tiempos adecuados, realizó la planificación y ejecución del proyecto de votación en el exterior. Lamentablemente, la Asamblea Legislativa, como ustedes saben perfectamente, rechazó por dos veces el crédito japonés que era muy favorable a los intereses del país”, lamentó en conferencia de prensa luego de su elección como vicepresidente del TSE, cargo que ejercerá desde el viernes.
Se trata del crédito de Jica por $us 100 millones. En el Tercer Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, organizado por el TSE el 17 de febrero, se acordó y exhortó “al Órgano Legislativo a la aprobación del crédito”, sin embargo, no lo hizo.
El 2 de abril, por dos votos de diferencia, el pleno de la Asamblea rechazó la aprobación del crédito que debía emplearse para atender la actual emergencia nacional por desastres climáticos y garantizar el voto en el exterior en las elecciones generales de 2025, con al menos $us 7 millones.
El 16 de abril, se intentó sin éxito revertir el rechazo, porque la mayoría opositora y los seguidores de Evo Morales se opusieron.
El compromiso del Ejecutivo era dotar de divisas al TSE para todo el operativo electoral en el exterior, con parte del crédito Jica.
“El Poder Ejecutivo tiene problemas, hemos estado haciendo representaciones y, sin embargo, a pesar de los compromisos y de la buena voluntad que nos muestra la gente del Poder Ejecutivo, hasta ahora no hemos recibido ni un solo dólar”, explicó.
Ese hecho provocó que se registren problemas en el empadronamiento de los bolivianos en el exterior, porque no se está llegando a todas las ciudades que inicialmente se definió.
Por estos hechos, Hassenteufel advirtió que “cualquier problema que pueda realizarse o surgir en el exterior debido a que no hemos podido empadronar a toda la gente, o que no hemos podido hacer la votación en todos los lugares originalmente programados, no va a ser responsabilidad del Órgano Electoral, eso debe quedar bien claro”.
El vocal del TSE Gustavo Ávila sumó su reclamo contra el Legislativo por no viabilizar el crédito, pero, además, ninguna de las leyes que se propuso en el encuentro de febrero para las elecciones, entre ellos el del Sistema de Transmisión y Publicación de los Resultados Electorales Preliminares con miras a las elecciones generales del 17 de agosto.
“La Asamblea no ha tenido interés en apoyar la ejecución del proceso electoral y los resultados ahora los vamos a ver, nos faltan recursos para el tema del voto en el exterior, por eso hemos pedido con la debida anticipación que aprueben el crédito necesario, no tenemos la ley del tema de los debates, no tenemos la ley de preclusión, no tenemos la ley del TREP, o sea, la Asamblea no cumplió los compromisos que fueron desarrollados en el encuentro multipartidario”, reprochó.
Fuente: AEP