ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Economía

Ganaderos rechazan posible importación de carne argentina

Santa Cruz, 06 de may 2025 (ATB Digital) .- La posibilidad de importar carne desde Argentina, anunciada por el Gobierno como una estrategia para enfrentar el alza de precios en el mercado interno, generó rechazo en el sector ganadero boliviano. Representantes del rubro cuestionan la viabilidad de esta medida, especialmente en un contexto de escasez de divisas.

“No hay dólares y quieren importar carne. Esta es una contradicción clara”, afirmó Hernán Julio Nogales, vicepresidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol). El dirigente expresó preocupación por el impacto que tendría esta decisión en la soberanía alimentaria, así como en los empleos que dependen del sector ganadero. “Estamos dispuestos a defender nuestro sector, pero esta medida podría afectar a las familias que dependen de la producción de carne boliviana”, sostuvo.

En respuesta al incremento de precios, el Gobierno ya había dispuesto la suspensión temporal de exportaciones para priorizar el abastecimiento interno. Ahora, la evaluación de importación desde Argentina se plantea como una alternativa adicional para estabilizar el mercado, según informó el Viceministerio de Desarrollo Agropecuario. Las autoridades aseguran que la decisión se concretará solo si los precios son competitivos.

Sin embargo, para los ganaderos, importar carne significaría pagar más de lo que cuesta producirla localmente. Walter Ruiz, presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), cuestionó: “¿Por qué traer carne de Argentina cuando estamos produciendo carne de excelente calidad a un costo mucho más bajo?”. 

Según explicó a medios cruceños, mientras el kilo de carne nacional cuesta alrededor de $2.5, el precio de la carne argentina supera los $4. “Es un error traer carne que se pagará en dólares, cuando lo que necesitamos es que los dólares ingresen al país, no salir”, enfatizó.

Los productores temen que esta medida no solo debilite al sector, sino que también afecte a los consumidores finales, quienes podrían enfrentar un encarecimiento del producto. La controversia continúa mientras el Ejecutivo insiste en que la prioridad es garantizar el acceso a la carne a precios razonables para la población.

Fuente: Correo del Sur

Noticias relacionadas

Hootsuite y Metricool las herramientas que ayudan a gestionar redes sociales

ATB Usuario

Presidente Arce entrega el Bastón de Mando del país a Choquehuaca y parte a la República Dominicana

Cristal Vergara Capo

Santa Cruz: FELCC secuestra bombas molotov y petardos

ATB Usuario