ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Tecnología

Programa con Google de una manera fácil y gratis usando IA en lugar de humanos

Mundo, 07 de may 2025 (ATB Digital) .- Con esta nueva herramienta, se pueden crear aplicaciones web interactivas en poco tiempo.

Google ha lanzado una nueva inteligencia artificial llamada Gemini 2.5 Pro Preview, diseñada para asistir en tareas de programación, especialmente en la creación de aplicaciones web interactivas.

Según explicó la compañía, esta IA está enfocada en funciones de codificación como la transformación, edición de código y el desarrollo de flujos de trabajo complejos con agentes inteligentes.

Su capacidad para comprender instrucciones detalladas y adaptarse a distintos lenguajes de programación la convierte en una herramienta versátil para desarrolladores.

Por ejemplo, si una persona necesita crear una aplicación que permita a los usuarios registrarse, cargar archivos y visualizar datos en tiempo real, Gemini 2.5 Pro Preview puede generar automáticamente el código necesario, sugerir mejoras en la estructura del proyecto y detectar errores potenciales antes de que se ejecuten.Google señala que esta nuevaGoogle señala que esta nueva IA es ideal para programar. (Google)

Además, puede colaborar en la integración de APIs, en la optimización del rendimiento del sitio y en el diseño de interfaces funcionales.

Esta versión previa está pensada para usuarios que deseen explorar sus capacidades en entornos reales de desarrollo.

Cómo acceder a Gemini 2.5 Pro Review

Para acceder a Gemini 2.5 Pro Preview, los desarrolladores tienen varias opciones que les permiten comenzar a explorar sus capacidades avanzadas en programación y creación de aplicaciones web interactivas.

Esta versión actualizada del modelo está disponible a través de la API de Gemini, y puede utilizarse directamente desde Google AI Studio, una plataforma que facilita la experimentación y prueba de modelos de inteligencia artificial en un entorno controlado.

También está integrada en Vertex AI, el entorno de desarrollo empresarial de Google Cloud, ideal para quienes trabajan en soluciones a gran escala.

Gemini 2.5 Pro Preview está disponible para usuarios generales a través de la app de Gemini, donde potencia funciones como Canvas, una herramienta que permite organizar ideas, programar y generar contenido de forma visual e intuitiva.

Gracias a esta integración, cualquier persona puede dar instrucciones en lenguaje natural y ver cómo la IA las transforma en código funcional, lo que simplifica el proceso de desarrollo y lo hace accesible incluso para quienes no tienen conocimientos técnicos avanzados.

Cómo empezar a usar Gemini

Para empezar a usar Gemini, solo es necesario ingresar a su página web o descargar la aplicación en dispositivos Android o iOS, e iniciar sesión con una cuenta personal de Google.

Una vez dentro, los usuarios pueden interactuar con el asistente virtual para hacerle preguntas sobre cualquier tema, desde historia y cocina hasta cultura general.

Además, tienen la opción de enviarle textos para que revise la redacción y ortografía, lo que lo convierte en una herramienta útil tanto para estudiantes como para profesionales.

Gemini también tiene la capacidad de generar imágenes a partir de descripciones escritas. Por ejemplo, si el usuario solicita “dos pingüinos en un desierto”, la IA puede crear una imagen basada en esa indicación, facilitando así la creación de contenido visual original.

Asimismo, Gemini puede configurarse como el asistente virtual predeterminado del teléfono.

Esto significa que los usuarios pueden utilizarlo para realizar tareas cotidianas como enviar mensajes, establecer recordatorios, hacer búsquedas por voz o controlar dispositivos inteligentes, todo directamente desde su dispositivo móvil.

Esta integración ofrece una experiencia más completa y personalizada en el uso diario del celular.

Al programar con la asistencia de inteligencia artificial, como Gemini 2.5 Pro Preview de Google, es fundamental revisar cuidadosamente cada fragmento de código que la IA genere.

Aunque estas herramientas pueden acelerar el desarrollo y proponer soluciones eficientes, no siempre garantizan resultados libres de errores o adaptados al contexto específico del proyecto.

Es recomendable validar la lógica, probar el funcionamiento y asegurar que el código cumpla con las buenas prácticas de seguridad y rendimiento.

Asimismo, conviene complementar las sugerencias de la IA con criterio propio y documentación oficial.

Fuente: Infobae

Noticias relacionadas

Cofundador de Google buscaba crear “un dios digital”

Cristal Vergara Capo

La lucha en el mundo de las tecnológicas por conquistar el mercado de los estudiantes universitarios con la IA

Sergio Aliaga

A partir de mañana se termina el almacenamiento ilimitado y gratuito en Google Fotos