La Paz, 08 de mayo 2025 (ATB Digital) .- La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), a través de su Centro de la Revolución Cultural (CRC), estará presente en la I Feria Internacional del Libro de Oruro (Filart), que se llevará a cabo del 8 al 18 de mayo en el Campo Ferial 3 de Julio. Durante esta fiesta literaria, la FC-BCB presentará tres libros destacados de su colección Biblioteca Biográfica y llevará a cabo la exposición Artistas Emergentes de Bolivia.
Las actividades comenzarán mañana con la inauguración de la exposición Artistas Emergentes de Bolivia (gestión 2023) en el Pabellón Cóndor de Los Andes. Esta muestra reúne 53 obras de artistas bolivianos que exploran disciplinas como grabado, pintura, escultura, cerámica y dibujo. Las temáticas de las obras incluyen el medioambiente, la diversidad y el paisaje cultural de los nueve departamentos del país.
El 9 de mayo, la Fundación hará varias presentaciones de libros dentro de su colección Biblioteca Biográfica, cuyo propósito es rescatar las historias de los grandes constructores históricos de la cultura popular. A las 17.30 se lanzará Biografía colectiva Oruro, una obra escrita por los hermanos Fabrizio y Maurice Cazorla Murillo. Este libro recoge 27 semblanzas de personalidades orureñas que han dejado una huella indeleble en la historia y cultura del departamento, abarcando figuras clave en el arte, la música y la educación.
A las 18.30 se presentará Vida, pasión y muerte de Alfredo Domínguez, una biografía escrita por Sergio Calero Cueto. Este volumen explora la vida y la obra de Alfredo Domínguez, un músico cuya fascinante trayectoria marcó un hito en la historia de la música boliviana. La presentación de ambos libros se llevará a cabo en la Sala Cóndor de Los Andes.
Además, la FC-BCB exhibirá el libro Miguel Alandia Pantoja. Dos miradas sobre el artista al servicio de la revolución, escrito por Daniela Franco Pinto y Javier del Carpio Sempértegui. Esta biografía ofrece una mirada profunda al legado de Pantoja, un artista comprometido con la revolución y la transformación social. El volumen incluye una valiosa recopilación de documentos inéditos, fotografías y bocetos que enriquecen el entendimiento de su obra y su impacto en la historia del arte boliviano.
Para cerrar su participación, el CRC lanzará la revista cultural académica Piedra de agua N° 33: Industrias Culturales y Creativas. Esta publicación recopila estudios inéditos sobre diversos temas relacionados con las artes, la historia, la literatura, los museos y la cultura en general. Los artículos que conforman la revista abordan la importancia de las industrias culturales en el contexto global y su relevancia en la identidad cultural de Bolivia.
La memoria de figuras clave en la cultura
Miguel Alandia Pantoja. Dos miradas sobre el artista al servicio de la revolución completa la programación.
Biografía colectiva Oruro será lanzado el 9 de mayo a las 17.30 en la Sala Cóndor de Los Andes.
Vida, pasión y muerte de Alfredo Domínguez se presentará también el 9 de mayo a las 18.30 en la misma sala.
Fuente: AEP