Chuquisaca, 12 de may 2025 (ATB Digital) .- Gestionan un fideicomiso de aproximadamente Bs 100 millones del Gobierno nacional.
La Gobernación de Chuquisaca enfrenta una grave crisis económica y adelanta que esto podría generar una nueva reducción de secretarías. De los Bs 253 millones presupuestados, calculan que este año dejaría de percibir Bs 60 millones por regalías hidrocarburíferas.
El secretario departamental de Planificación de la Gobernación, Juan Melendres, informó a CORREO DEL SUR que el techo presupuestario asignado por concepto de regalías alcanza a Bs 253 millones, monto del que aproximadamente un 24% no será desembolsado: Esto pone en riesgo la ejecución de programas y proyectos.
“El promedio de todos los meses que debería llegarnos es 21 millones de bolivianos”, explicó al señalar que, en lo que va del año, se registró una preocupante tendencia a la baja. “En marzo ha sido 16 millones, febrero también, y enero ha sido 12 millones de ingresos”, detalló.
Esta situación se torna crítica por las crecientes demandas que debe responder la Gobernación ante los desastres naturales. “Hay presiones, hay exigencias de resolver, de construir, de rehabilitar caminos y otras obras dañadas”, dijo Melendres.
MEDIDAS DE CONTENCIÓN
Frente a este panorama, la Gobernación pretende acceder a un fideicomiso ofertado por el Gobierno. Sería de Bs 1.500 millones para todas las gobernaciones del país. De ese monto, en Chuquisaca esperan obtener aproximadamente Bs 100 millones para “amortiguar y apaciguar todas las necesidades”.
Adicionalmente, están gestionando una reprogramación de la deuda con el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNR), que implica pagos anuales de casi 90 millones de bolivianos distribuidos en tres cuotas.
Entre las medidas más drásticas contempladas por las autoridades departamentales está la reducción del aparato administrativo. “Hemos reducido las secretarías de 12 a 8 en nuestra gestión (2021)”, recordó el Secretario de Planificación antes de añadir que “vamos a tener que pensar en ajustar también las secretarías y todo este aparato que significa la Gobernación”, siguiendo el ejemplo de otros departamentos como Tarija, que opera actualmente con menos secretarías.
DÉFICIT HISTÓRICO
El actual déficit no es un problema coyuntural, sino el resultado de un proceso acumulativo. Según explicó Melendres, la Gobernación inició varios proyectos bajo un escenario proyectado de crecimiento basado en un nuevo factor de distribución de regalías del campo compartido con Tarija, Huacaya-Margarita, que pasó “del 23 al casi 50%”, lo que auguraba mayores ingresos.
Sin embargo, la realidad fue distinta. “Los techos asignados han sido menos, los desembolsos han sido menos. Esto ha generado un déficit de más de 200 millones de bolivianos en la Gobernación solo en proyectos de continuidad”, reveló en declaraciones a este periódico.
Por eso, adelantó que el fideicomiso al que accedería la Gobernación será destinado principalmente a cubrir ese déficit histórico, mientras se buscan alternativas para mantener operativos los programas esenciales.
De momento, las autoridades garantizan el pago de la deuda, pues “eso no se puede no pagar”. Aunque esto implique mayores ajustes en otras áreas del presupuesto departamental.
“HUECO”
Juan Melendres
SECRETARIO DE PLANIFICACIÓN DE LA GOBERNACIóN
“Vamos a acceder a este fondo (fideicomiso ofrecido por el Gobierno nacional) para de alguna forma amortiguar todo este hueco, este déficit que se tiene en inversión pública, que son más de 200 millones de bolivianos”.
Asambleísta insta a tomar acciones en lo inmediato
El asambleísta departamental por la provincia Hernando Siles y expresidente de la Asamblea Legislativa Departamental de Chuquisaca, Ricardo Zárate, instó a la Gobernación a realizar ajustes en personal y gasto corriente de manera inmediata, además de plantear un plan de austeridad.
“Que este plan de austeridad sea significativo, porque si nos van a decir que van a bajar los salarios de unos cuantos, no va a tener mucha incidencia, y a priorizar los gastos a sabiendas que vamos a tener un 30% menos que tenía pensado recibir la Gobernación”, dijo.
Advirtió que el déficit no solo será de lo presupuestado, sino que hay que considerar los proyectos que se van a concluir este año y que no tienen el 100% de los recursos para cumplir con los pagos a las empresas.
Zárate explicó que, además, no se debe perder de vista la necesidad de recursos económicos para rehabilitar los caminos de la Red Departamental, que quedaron destruidos tras las lluvias de este año.
“Así, con un presupuesto de Bs 38 millones, si no me equivoco, no va a poder rehabilitar la Red Departamental, de más de 4.500 kilómetros, que tiene Chuquisaca, y ahí se tiene que tener más recursos”, concluyó.
Fuente: Medios Locales