La Paz, 15 de mayo 2025 (ATB Digital).- “El amor y la belleza”, la biografía de los icónicos artistas Inés Córdova y Gil Imaná, será presentada este viernes 16 de mayo.
La obra fue escrita por Verónica Córdova y aborda, principalmente, la trayectoria artística de estos icónicos creadores y la vida de la pareja de esposos.
“Deseo que se pueda conocer a los artistas, sus desafíos, sus luchas, sus pasiones y su visión del arte; que quienes lean sus historias descubran que, más allá de la belleza e importancia de su arte, Inés y Gil nos han dejado un ejemplo de constancia, integridad, autocrítica y continuo aprendizaje, las cualidades necesarias no sólo para ser grandes artistas, sino para ser buenos profesionales en cualquier campo”, destacó Córdova, sobrina de los artistas.
La presentación de la obra será a las 18:00 en la Casa Museo Inés Córdova-Gil Imaná, ubicada en la calle Aspiazu esquina avenida 20 de Octubre, de la ciudad de La Paz.
La publicación impulsada por el Museo Nacional de Arte forma parte de la Biblioteca Biográfica del Bicentenario, iniciativa de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) que busca poner en relevancia los aportes de personajes de la cultura boliviana.
“Gil dejó en mis manos su legado documental y me dejó también la obligación moral de seguir colaborando en la difusión de la obra suya y la de su amada Inés. Es un compromiso que con esta biografía apenas empiezo a cumplir”, expresó la escritora.
La biografía detalla los eventos fundamentales en la vida de ambos artistas, primero individualmente, entre su nacimiento y el año en que se conocieron; luego, en forma conjunta, a partir del momento en que sus vidas se cruzan.
“Por otro lado, también incluye un capítulo dedicado a la obra de cada uno”, explicó.
Uno objetivos que la autora con la biografía fue “poner a Inés Córdova en relieve en la historia del arte boliviano”.
La autora señaló que para escribir este libro tuvo la fortuna de acceder al archivo personal de los artistas, un caudal de documentos manuscritos por ellos mismos, cartas, fotografías familiares y recortes de prensa que coleccionaron y mantuvieron ordenados.
“Eran cajas y cajas de documentación que me tocó seleccionar, ordenar y transcribir, que dieron como fruto información muy importante sobre Inés y Gil, y también sobre el arte boliviano en general”, relató.
Esta documentación estará disponible pronto para los investigadores interesados en el Archivo y Biblioteca especializada en Artes y Culturas de la Casa Museo Inés Córdova – Gil Imaná.
Fuente: Opinión