ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Seguridad

Incendios forestales arrasan con fauna silvestre, hallan cinco animales calcinados en Guarayos

Incendios forestales arrasan con fauna silvestre, hallan cinco animales calcinados en Guarayos

Santa Cruz, 13 de sep 2024 (ATB Digital).- El panorama en Ascensión de Guarayos por los incendios forestales es desolador. En esa región, donde también se encuentra el santuario de fauna silvestre rescatada Ambue Ari, los activistas hallaron a cinco animales calcinados en solo 20 metros de superficie.

Con la voz entrecortada, la presidenta de la Comunidad Inti Wara Yasi, Tania Baltazar, y la activista Jenn Messer, muestran a través de un video subido a redes sociales la situación de los animales alcanzados por el fuego.

“Estamos en un área totalmente quemada por los incendios. Lamentablemente nos encontramos con un montón de vida silvestre quemada”, señaló la activista Messer.

Baltazar añade: “aquí está un oso perezoso totalmente quemado, aquí, otra tortuga de pantano. Han muerto crujiendo de dolor. Es horrible el panorama. En solo 20 metros hemos encontrado cinco animales muertos calcinados. Imagínense cómo está más adelante”.

Según el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, hasta el pasado viernes, en el país, 3.8 millones de hectáreas fueron consumidas por el fuego. De ese total, 1,5 millones son de áreas boscosas y 2,3 millones son de áreas identificadas como pastizales.

Este jueves, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua y Boliviana de Aviación (BoA) anunciaron la habilitación de vuelos gratuitos para los médicos veterinarios que deseen apoyar en la atención de animales silvestres afectados por los incendios forestales.

CAMPAÑA

Ambas instituciones públicas lanzaron la campaña “Por los que no tienen voz: MMAyA, BoA y Veterinarios en Acción”. El fin es proteger a la fauna silvestre que sufre por las quemas.

Los veterinarios interesados en formar parte de las brigadas deben presentar solo dos requisitos: el título de veterinario en provisión nacional y una fotocopia de carnet.

Estos documentos deben ser presentados en oficinas del Viceministerio de Medio Ambiente y Agua, en la calle 6 de Obrajes, en la ciudad de La Paz.

Hasta la fecha se han rescatado 160 animales, entre serpientes, jaguares, pumas, osos hormiguero, capibaras, entre otros. De esa cifra, 155 corresponden a Santa Cruz y 5 a Beni.

FUENTE: LA RAZÓN

Noticias relacionadas

Potosí: Denuncian incremento ilegal y cobros excesivos por parte de los taxistas

Marco Huanca

iPhone 16 vs. iPhone 16 Pro: las principales diferencias que debes conocer antes de elegir

ATB Usuario

El Alto celebra la segunda Ruta del Libro con actividades culturales y transporte gratuito

ATB Usuario