Chuquisaca, 17 de may 2025 (ATB Digital) .- La Asociación de Apicultores Ecológicos del Chaco Chuquisaca (Aapech), integrada por más de 300 productores de Monteagudo y Muyupampa, destaca la calidad y diversidad de su producción gracias a la flora local y al trabajo con dos tipos de abejas
La Asociación de Apicultores Ecológicos del Chaco Chuquisaca (Aapech), que agrupa a 9 asociaciones y más de 300 apicultores de los municipios de Monteagudo y Muyupampa, participa activamente en la Fexpo Sucre 2025, ofreciendo al público productos derivados del panal 100% naturales y de la más alta calidad.
Danitza Álvarez, representante del sector, informó a CORREO DEL SUR que la miel producida por los miembros de la Aapech proviene de dos tipos de abejas que se cultivan en el Chaco chuquisaqueño: la abeja señorita, nativa de la región, y la abeja Apis mellifera, comúnmente conocida por su aguijón. Esta combinación permite obtener dos variedades de miel (una más densa y otra más suave), ambas con propiedades únicas y beneficiosas para la salud.
Álvarez también anunció que, gracias al respaldo de la Fundación Pasos, la Aapech está próxima a obtener el Sello Verde, una certificación que garantiza que sus productos son completamente orgánicos y naturales.
Con su presencia en la Fexpo Sucre 2025, la Aapech busca posicionarse como referente de la apicultura ecológica en Bolivia, promoviendo el consumo responsable y sustentable de productos naturales.
“Ayudemos también a combatir todo tipo de contrabando, todo tipo de albergue (dilución) que pueden vender algunas personas como miel 100% natural. Ayudenos a combatir eso comprando del productor al consumidor”, señaló Álvarez.
Fuente: Correo del Sur