ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Política

La inscripción de candidaturas entra en su fase final; únicamente dos frentes han presentado sus documentos

La Paz, 19 de may 2025 (ATB Digital) .- A las 23h59 de este lunes se cierra el plazo para la inscripción de candidaturas para las elecciones generales de agosto y hasta este domingo sólo 2 de las 10 organizaciones políticas y alianzas presentaron las listas y documentos de los aspirantes en el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

De acuerdo con el secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, las puertas del ente electoral se abrirán este lunes a las 08h30 y trabajarán de forma continua hasta las 23h59.

Exhortó a las organizaciones políticas y alianzas a cumplir con esta actividad del calendario electoral con el debido tiempo porque la recepción de los documentos por cada frente toma un promedio de tres horas, aunque este lunes se tratará de acelerar la labor.

En esta quinta jornada de inscripción de candidaturas la agrupación política Autonomía Para Bolivia – Súmate (APB-Súmate) y la Alianza Unidad presentaron sus listas y documentos de sus candidatos.

“Dos organizaciones están presentando en este momento la documentación exigida por el reglamento, vale decir la lista de candidatos oficial, pero además, los documentos de cada uno de los candidatos. En el procedimiento se está haciendo la verificación de qué documentos se están presentando y por eso, la Secretaría de Cámara ha habilitado cuatro mesas de recepción para que este trabajo sea lo más óptimo posible”, indicó Artega en un video publicado en la cuenta de Facebook del TSE.

El binomio inscrito por APB-Súmate lo conforman el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, que postula a la presidencia y el concejal de Santa Cruz de la Sierra, Juan Carlos Medrano, a la vicepresidencia.

Mientras que la Alianza Unidad postula a los exministros Samuel Doria Medina y José Luis Lupo, a la presidencia y vicepresidencia, respectivamente.

“Restarían ocho organizaciones políticas, yo creo que mañana (lunes) ya hasta las 23h59 vamos a lograr concluir este trabajo de esta actividad tan importante del calendario que es la recepción de candidatos”, dijo Arteaga, tras apuntar que hasta este domingo cinco organizaciones políticas ingresaron al sistema del TSE para registrar a sus candidatos.

El Reglamento para la Inscripción y Registro de Candidaturas Elecciones Generales 2025, aprobado mediante Resolución TSE-RSP-ADM N° 0184/2025 el 1 de abril de 2025, establece los requisitos y documentos que los candidatos deben presentar como aquel que certifique la nacionalidad boliviana y mayoría de edad; la libreta de servicio militar; no tener pliego de cargo ejecutoriado ni sentencia condenatoria ejecutoriada en materia penal; declaración notarial que avale no estar comprendida ni comprendido en casos de prohibición de incompatibilidad e inelegibilidad.

Además de estar inscrita o inscrito o en el padrón electoral; hablar al menos dos idiomas oficiales del Estado Plurinacional de Bolivia; no contar con antecedentes de violencia; haber residido en el país cinco (5) años en el caso de candidatos a presidente o vicepresidente, y dos años para los otros cargos, entre otros.

El reglamento establece también que las listas de candidatas y candidatos presentadas por los partidos políticos y alianzas deben cumplir con los criterios de paridad y alternancia. En caso contrario, el registro de candidaturas no podrá completarse.

Las organizaciones políticas y alianzas deben presentar las listas de candidatas y candidatos de forma impresa y digital, firmadas y rubricadas por los delegados acreditados para la revisión de requisitos por la Secretaria de Cámara del TSE.

Los frentes pueden presentar las siguientes cantidades mínimas de candidatas y candidatos: senadoras/es: 27; diputadas/os plurinominales: 38; diputadas/os uninominales: 63; diputadas/os especiales: 7; representantes ante organismos supraestatales: 9. Todo esto hace en total un mínimo de 144 candidatas y candidatos por cada lista.

La documentación presentada será verificada por la Secretaría de Cámara del TSE. Concluida la verificación, se emitirá un informe detallado con la lista de candidaturas observadas, las que no presentaron documentación y otra información relevante.

Las candidaturas que no acrediten el cumplimiento de los requisitos establecidos en la Constitución Política del Estado y la ley, serán inhabilitadas.

Según el calendario electoral, la lista de las y los candidatos habilitados será publicada por el TSE el 6 de junio.

Sobre las candidaturas, Arteaga informó que la Sala Plena autorizó el registro electoral para dos organizaciones: el Consejo Indígena Yuki para la presentación de candidato a diputado por la circunscripción especial en Cochabamba y de la Organización Indígena Chiquitana (OICH) para la presentación de candidato a diputado por la circunscripción especial en Santa Cruz.

Fuente: ABI

Noticias relacionadas

La terapia de luz roja se convierte en tendencia para el cuidado de la piel

ATB Usuario

TED de Oruro aprueba recolección de firmas y huellas para revocatoria de autoridades

Cristal Vergara Capo

Los incidentes en Diputados aumentan la presión y se instalan vigilias para exigir la aprobación de créditos

ATB Usuario