Santa Cruz, 20 de may 2025 (ATB Digital) .– Para fortalecer la cultura de la transparencia y el cumplimiento normativo, el Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec) y la Autoridad de Fiscalización de Empresas (AEMP) capacitaron el lunes vía virtual a sociedades anónimas del departamento de Santa Cruz, sobre el concepto y la declaración del Beneficiario Final.
Según un reporte institucional, esta actividad forma parte de un ciclo de capacitaciones nacionales orientadas a que las empresas bolivianas adopten estándares internacionales en materia de prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo, en cumplimiento de las Recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y la Ley 4072.
Durante la segunda jornada de este ciclo formativo, se explicó en detalle qué es el Beneficiario Final, quiénes deben reportarlo y cómo identificarlo correctamente, además se remarcó la importancia de que las sociedades comerciales mantengan actualizada esta información ante las autoridades competentes.
La capacitación complementó la primera sesión realizada el pasado 12 de mayo, cuando se abordaron las disposiciones del Decreto Supremo (DS) 4907, centradas en la transformación obligatoria de las acciones al portador a nominativas, como parte de los esfuerzos para garantizar una mayor trazabilidad en la propiedad de las empresas.
Con esta formación, el Seprec y la AEMP brindan herramientas concretas para que las sociedades anónimas bolivianas cumplan con sus deberes legales, contribuyendo a la consolidación de un entorno empresarial más formal, confiable y competitivo.
El cronograma de capacitaciones continuará su despliegue en todo el país: en agosto, en Cochabamba y Tarija; y en noviembre en Beni, Pando, Oruro, Potosí y Chuquisaca, con lo que se asegura la cobertura nacional de estas temáticas.
“Las sociedades anónimas, como uno de los tipos societarios más representativos en Bolivia, tienen un rol estratégico en el desarrollo económico. Por ello, el Seprec y la AEMP reafirman su compromiso de continuar trabajando en conjunto para impulsar la transparencia, la legalidad y la sostenibilidad en el ámbito empresarial”, resaltó el Servicio Plurinacional de Registro de Comercio.
Fuente: ABI