ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Política

El ministro Montenegro sostiene que el Legislativo comparte la responsabilidad por la escasez de dólares al obstaculizar la aprobación de créditos

Mundo, 22 de may 2025 (ATB Digital) .- En Bolivia “no tendríamos esta presión por divisas” si la Asamblea Legislativa hubiera aprobado los más de $us 1.800 millones en créditos y viabilizado su desembolso por organismos financiadores, informó el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro.

“¿Qué hubiera sucedido si hubieran permitido que estos recursos se desembolsen? de seguro no tendríamos esta presión por divisas en el país; por lo tanto, consideramos que es urgente e importante que la Asamblea sea parte de esta solución porque es también corresponsable de esta situación”, afirmó en conferencia de prensa respecto a la escasez de dólares.

El Legislativo debe asumir responsabilidades y destrabar los créditos externos, “porque ya Luis Arce no es candidato a la presidencia y no hay ningún elemento electoral a favor para poder decir que estos recursos le van a aumentar votos”, cuestionó.

Diputados de Evo Morales y de las opositoras Creemos y Comunidad Ciudadana (CC) bloquean desde 2024 la aprobación de créditos externos, para proyectos de desarrollo económico-productivo.

“Todos los candidatos en su ‘plan de salvación de Bolivia’ señalan que tienen que recurrir a un endeudamiento, pero el Gobierno ya gestionó con anterioridad, hace más de 3 años y medio, este endeudamiento” y no lo viabilizan, observó.

Cuando hizo conocer la decisión de declinar en su candidatura, Arce volvió a llamar al Legislativo a aprobar los créditos, para atender los requerimientos de la población. Uno de los últimos créditos rechazados fue el de $us 100 millones para atender a afectados por los desastres naturales y asegurar el voto en el exterior en las próximas elecciones generales.

“Este pedido (de destrabar los créditos) no es reciente, hace más de dos años que vamos reclamando que se destraben los créditos en la Asamblea. Y los créditos no los hemos gestionado para este 2025, para salir del problema, no. Los hemos gestionado el 2022 y 2023 inclusive”, manifestó.

Los créditos ya deberían haberse desembolsado, por lo que la negativa en su aprobación “está perjudicando a las regiones, a los municipios y a las gobernaciones”, al país, afirmó.

Fuente: ABI

Noticias relacionadas

TSE elige a Óscar Hassenteufel como vicepresidente y la presidencia queda pendiente

Marco Huanca

Tras el colapso del puente del río Rapulo, la Fiscalía realiza una investigación por homicidio culposo

ATB Usuario

Lady Gaga y su papel de Harley Quinn: “Comprendí rápidamente que el caos era una parte esencial de la identidad de estos personajes.”

ATB Usuario