Oruro, 25 de may 2025 (ATB Digital) .- Con un acto central encabezado por el Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, este 24 de mayo, se conmemoró en la ciudad de Oruro el Día Nacional Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación.

Durante el acto central, el viceministro de Descolonización y Despatriarcalización, Pelagio Condori, destacó la vigencia de la Ley 45 y el papel del Estado en la erradicación de prácticas discriminatorias.
“La lucha contra el racismo y toda forma de discriminación, siempre formó parte de la agenda del Estado Plurinacional de Bolivia, desde que ha emprendido en su Revolución Democrática y Cultural”, afirmó Condori citado en un reporte institucional.
La jornada estuvo marcada por una masiva participación ciudadana, expresiones culturales y una marcha que recorrió la avenida Cívica.
Organizaciones sociales, instituciones del Estado y ciudadanos reafirmaron su compromiso con la construcción de una sociedad más justa, equitativa y libre de toda forma de intolerancia.
Condori recordó que la Ley 45 tiene como objetivo “eliminar conductas de racismo y toda forma de discriminación y consolidar políticas públicas de protección y prevención de estos delitos”.
La fecha conmemora los hechos del 24 de mayo de 2008 en Sucre, donde decenas de campesinos fueron víctimas de agresiones y humillaciones, episodio que marcó un hito en la memoria colectiva del país sobre la necesidad de combatir el racismo estructural.
En la movilización participaron efectivos de la Policía Boliviana, miembros de las Fuerzas Armadas, instituciones educativas y colectivos culturales. El evento evidenció un mensaje conjunto por la defensa de los derechos humanos y el respeto a la diversidad.
Fuente: ABI