Chuquisaca, 27 de may 2025 (ATB Digital) .- La Dirección Departamental de Educación de Chuquisaca descarta aplicar las clases a distancia, pese a la recomendación emitida este lunes por el Gobierno, luego de que se activara una alerta roja por el ingreso de un frente frío que afectará a siete departamentos desde esta semana. Se pronostican heladas en los valles y se aconseja tomar medidas para evitar enfermedades respiratorias, así como la afectación a los cultivos.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) anunció este lunes que una ola de frío provocará descensos bruscos de temperaturas en Santa Cruz, Beni, Pando, La Paz, Chuquisaca, Cochabamba y Tarija entre este miércoles 28 de mayo y el martes 3 de junio.
“Se pronostica el ingreso de un frente frío al territorio boliviano, que ocasionará descensos bruscos de temperaturas (entre 6°C y 12°C) a ocurrir entre el miércoles 28 de mayo hasta el martes 03 de junio, y la probabilidad de heladas en valles de Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz”, indica el reporte del Senamhi.
COMITÉ INTERSECTORIAL
Frente a esta situación, los ministros de Salud y Deportes, María Renée Castro; de Educación, Omar Veliz; y de Trabajo, Empleo y Previsión Social, Erland Rodríguez, brindaron una conferencia conjunta sobre las determinaciones del Comité Intersectorial de Análisis y Vigilancia Epidemiológica. Recomendaron clases a distancia entre este martes 27 y el viernes 30 de mayo en las ciudades de La Paz, El Alto, Cochabamba y Sucre.
La decisión se tomó luego de una reunión convocada por instrucción del presidente Luis Arce, dijo Castro, quien además señaló que “en el marco de los datos epidemiológicos se recomienda que estas ciudades pasen clases a distancia, viendo las condiciones de frío que afectan a ciertos departamentos”.
Con esta medida se busca prevenir el incremento de casos de infecciones respiratorias agudas (IRAs) en estudiantes, dentro de un contexto de bajas temperaturas que podrían provocar ausentismo escolar.
En el resto de los departamentos afectados por el frente frío, el Comité recomendó evaluar si migran a la modalidad a distancia o semipresencial.
EL CASO DE CHUQUISACA
Tras la recomendación del Gobierno, el director departamental de Educación de Chuquisaca, Víctor Hugo Coronado, descartó las labores educativas a distancia en el departamento con el argumento de que no existen las condiciones para aplicar esta modalidad.
“En Chuquisaca y Sucre no vamos a aplicar clases virtuales. Solamente vamos a aplicar el horario de invierno, porque en nuestras unidades educativas y la mayoría de nuestros estudiantes no cuentan con red de internet gratuita”, declaró Coronado anoche a CORREO DEL SUR.
También dijo que, ante la crisis económica que atraviesa el país, migrar a una modalidad a distancia implicaría sumar gastos de los padres de familia, ya que para conectarse a las clases virtuales se requieren equipos móviles y una buena cantidad de megas para internet.
En Chuquisaca, el pronóstico indica que el frente frío afectará principalmente a las regiones de Luis Calvo, Hernando Siles, Belisario Boeto, Zudáñez, Azurduy, Nor y Sud Cinti.
HELADAS
En el marco de la alerta roja por el ingreso de un frente frío, el Senamhi también prevé heladas en los valles de Santa Cruz, como Vallegrande, Florida y Caballero; de Tarija, en las provincias Arce, Méndez, Avilés y Cercado; y de Chuquisaca, en las regiones Nor y Sud Cinti, Belisario Boeto, Tomina, Azurduy, Yamparáez, Zudáñez y Oropeza.
Rige el horario de invierno en el departamento
Desde este martes rige el horario de invierno en todas las unidades educativas de Chuquisaca. Educación recomienda usar ropa abrigada y consumir alimentos calientes.
La determinación fue asumida el jueves pasado en una reunión interinstitucional entre la Dirección Departamental de Educación, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
El horario de invierno establece que los alumnos del turno de la mañana deben ingresar a clases a las 8:30, mientras que los de la tarde ser liberados a las 17:30.
Fuente: Correo del Sur