ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Sociedad

Defensoría pide informes sobre el plan contra el sarampión

La Paz, 29 junio 2025 (ATB Digital).- La Defensoría del Pueblo informó este sábado que pidió oficialmente un informe al Ministerio de Salud y Deportes sobre el plan contingencia sanitaria que ejecuta contra el brote de sarampión y su aplicación a poblaciones en situación de vulnerabilidad.

“El Ministerio de Salud y Deportes reportó 50 casos positivos de sarampión en Bolivia y otros 300 casos sospechosos, ante la Emergencia Sanitaria vemos menester transparentar toda la información sobre el plan de contingencia, y en cumplimiento de nuestra misión constitucional, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, pidió a la autoridad ministerial remita un informe con respaldo documental”, informó la delegada adjunta para el Análisis y Defensa de los Derechos Humanos y Madre Tierra, Elizabeth Morató.

El país atraviesa actualmente un brote de sarampión que ha puesto en apronte a todo el sistema de salud. Los casos superan ya los 60, y el Gobierno ha determinado el 24 de junio activar la emergencia sanitaria nacional.

SARAMPIÓN

Ese mismo día, señala la Defensoría, envió este pedido de informe. Ahora, se aguarda que el ministerio pueda brindar la información requerida. El objetivo es conocer los detalles de cómo se planea enfrentar este brote y proteger a las poblaciones vulnerables.

“Desde esa fecha (24 de junio), corren 10 días para que la instancia de gobierno responda las consultas que contienen diferentes aspectos como las medidas de prevención, la cantidad de dosis disponibles de vacunas gratuitas, horarios de atención en centros médicos, así como los planes que se implementarán para atender a las poblaciones en situación de alta vulnerabilidad, como las personas adultas mayores y pueblos indígenas originarios campesinos”, indicó la Defensoría mediante una nota institucional.

Así como las autoridades sanitarias, el defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, se sumó al llamado de acudir a la vacunación. Ésta es apreciada como una forma efectiva de prevención del sarampión y así se busca frenar el brote que se extiende en el país.

Actualmente, hay tres departamentos con casos. Santa Cruz, el más afectado, suma 63 casos hasta este viernes; La Paz reporta dos; en tanto que Potosí confirmó un positivo.

El Gobierno ha llamado a reuniones con los servicios departamentales de salud (Sedes) para diseñar estrategias y ha comprometido un trabajo coordinado para enfrentar a la contagiosa enfermedad.

Fuente: La Razón

Noticias relacionadas

FEJUVE El Alto bloquea las vías y pide la aprobación del crédito para el mejorar del tramo Senkata – Apacheta

ATB Usuario

Sudáfrica abrió el camino con la demanda ante la CIJ: ¿cuáles son los escenarios que se vislumbran?

Cristal Vergara Capo

Invasión estadounidense de la antigua URSS y Armenia

Marco Huanca