ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Cultura

Escritoras bolivianas resaltan en el concurso ‘Macondo sí tiene quien le escriba’

Colombia, 05 de jul 2025 (ATB Digital).- El certamen rinde homenaje al legado del escritor y periodista Gabriel García Márquez. En 1995 el Nobel colombiano creó la fundación que lleva su nombre, concebida para promover las letras y la educación.

Durante el viaje, los ganadores visitaron los lugares más emblemáticos de la vida de “Gabo”.

Las representantes de Bolivia son originarias de las ciudades de Oruro, Cochabamba y Santa Cruz, esta variedad demostró la riqueza cultural del país.

Entre ellas:  Alysson Victoria Zerda de Cochabamba, quien presentó el relato “Las velas del patriarca”, que narra la historia del patriarca Alberto y de su familia.

“Un día el abuelo enferma y cuando se encontraba agonizando en la cama, pronuncia algunas palabras en quechua. Sus allegados no comprendían mucho, excepto su hija María, que traducía el significado para los niños. Un día llega una carta del Banco indicando que debían pagar una deuda o les iban a quitar su tierra. Entonces, el abuelo afirmó ‘La tierra no es para quien la compra, sino es para aquel que la ama’. Esas fueron sus últimas palabras antes de fallecer. Y cuando murió, sus nietos ya no eran los mismos”, detalló, la autora de la obra.

La orureña Kimberly Tamara Galvarro, aunque reside en Cochabamba, exploró sus raíces en su cuento: “Todos los quirquinchos rumbo al Socavón”.

El texto retrata a su tía en el proceso de prepararse como China Supay para las celebraciones del Carnaval de Oruro. Luego de recoger su traje, sus botas y su máscara, la protagonista se entrega al baile, evocando el enfrentamiento entre las fuerzas del bien y del mal.

Mientras que María José Céspedes describió los hermosos parajes y escenarios de la capital cruceña, con su obra: “El corazón vibrante de Santa Cruz”, que cuenta cómo la ciudad cobra vida por noche; además detalló las anecdotas del Río Piraí y la renombrada plaza 24 de Septiembre.

El evento estuvo a cargo de la CAF (Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe) y la Fundación Gabo, también contaron con el apoyo de la OEI. Fue impulsado por Alejandra Claros Borda, secretaria general de CAF.

El concurso fue dirigido a los 21 países miembros del organismo multilateral. El tema de esta edición fue “Nuestra identidad y el orgullo de lo que somos”, una invitación a la escritura desde la expresión propia.

“Para CAF es de suma importancia apoyar las expresiones culturales y artísticas de nuestros pueblos. Estos textos han logrado transmitir la voz propia, la creatividad y la particularidad de sus territorios, con originalidad y sensibilidad. Como mujer y como boliviana me llena de orgullo ver a estas tres niñas desarrollando su propia voz y dando cuenta del gran patrimonio y diversidad de nuestro país”, resaltó Claros.

El jurado final de la competencia estuvo compuesto por Mary Grueso (Colombia), Roger Mello (Brasil) y Mateo García (México), que celebraron el talento de los jóvenes narradores, destacando el alcance del proyecto en todo el continente.

Fuente: La Razón

Noticias relacionadas

En Washington están “hartos” de las declaraciones europeas sobre apoyo a Ucrania

Sergio Aliaga

Llega nueva carga de combustible y se espera cubrir el 80% de provisión en los próximos días

Marco Huanca

La Paz se declara en Alerta Naranja por incremento e intensidad de lluvias

ATB Usuario