Mundo, 06 de jul 2025 (ATB Digital)-. A pesar del cielo gris que cubría la capital francesa esta mañana de domingo, las calles de París se llenaron de luz y color con la celebración del 25 aniversario del Carnaval Tropical.
Con una temática dedicada al Amazonas y una marcada presencia de los colores brasileños, esta edición rinde homenaje a los territorios, pueblos y culturas de Sudamérica, exaltando su diversidad y sus tradiciones carnavalescas ancestrales.
“Estoy muy feliz de representar a Brasil y especialmente a la gente de la Amazonía, que lucha por defender sus derechos”, expresó a EFE Candice, bailarina de origen antillano que practica la samba desde hace años y que descubrió su pasión por esta cultura tras un viaje a Brasil.
Desfilar por los Campos Elíseos en dirección al Arco del Triunfo se ha convertido en un sueño cumplido para muchos de los participantes, que ven en el carnaval una oportunidad de visibilidad y orgullo cultural.
“Para mí es un gran honor representar nuestra cultura dominicana aquí, en la ciudad de París, y sobre todo en el bulevar más famoso del mundo, los Campos Elíseos”, afirmó emocionado Pedro Pablo.
Entre plumas, lentejuelas, danzas y tambores, decenas de agrupaciones procedentes de América Latina y el Caribe desfilaron con orgullo bajo un cielo parisino encapotado, pero ante una multitud animada y curiosa, entre la que no faltó la alcaldesa de París, Anne Hidalgo.
“Representar ahora mismo a Bolivia es una danza que yo llevo desde el corazón, porque desde pequeña he estado bailando. Entonces lo llevo en la sangre. Es algo de mí, mi alma, mi parte, mi pedazo de corazón aquí”, expresó emocionada Sara Idiaga, vestida con los colores brillantes de la morenada.
Para muchos, el carnaval también es una forma de reconectar con sus raíces desde la migración. Sofía, peruana, revivió recuerdos de infancia en cada paso.
“Me da mucha alegría, me recuerda al colegio, a la escuela primaria, secundaria, porque la mayoría tenemos cursos de danza obligatoriamente en Perú. Me llena de alegría”, afirmó.
Moisés, también peruano y residente en París desde hace siete años, destacó desde el público la riqueza de la diversidad cultural que se vive en este evento: “Cuando uno sale de su país se da cuenta de que hay diferentes maneras de expresión. Y mientras más vas conociendo gente, más te das cuenta de esas similitudes y diferencias que existen entre diferentes países”.
La 25 edición del Carnaval Tropical de París, que recorrió el corazón de la capital francesa, ha demostrado una vez más que el espíritu del carnaval no tiene fronteras, y que la cultura latinoamericana vive y se reinventa también lejos de casa.
Fuente: Correo del Sur