Beni, 06 de jul 2025 (ATB Digital).- Gracias a la implementación de diques de contención de aguas de lluvia, el rendimiento de los cultivos de arroz se incrementó de 3,5 a 5 toneladas por hectárea en Beni y Santa Cruz, lo que representa un aumento del 40%, según el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF).
El proyecto fue desarrollado en alianza con el Kopia Bolivia Center de Corea del Sur y se aplicó en 250 hectáreas.
“Consiste en nivelar suelos y construir diques que almacenan el agua de lluvia, lo que permite un uso más eficiente del recurso y mejora la productividad”, explicó Jorge Guzmán, responsable del Proyecto Arroz del INIAF.
Los resultados positivos han generado alta demanda de pequeños y medianos productores, quienes buscan replicar la experiencia. “Este tipo de tecnología ha tenido un impacto importante y debe continuar extendiéndose”, remarcó Guzmán.
Además del avance tecnológico, el departamento del Beni ha experimentado un salto estructural en su capacidad productiva con la inauguración del Complejo Industrial Arrocero de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), en noviembre de 2022.
Con una inversión de Bs 163 millones, el complejo —ubicado en San Andrés— cuenta con ocho silos principales y una capacidad total de almacenamiento cercana a 40.000 toneladas. También dispone de equipos modernos de beneficiado, laboratorio de control de calidad y unidades de energía autónoma.
“En los últimos años, Beni duplicó su área cultivada y actualmente produce arroz en hasta 70.000 hectáreas”, precisó Guzmán. Hasta antes del complejo, toda la producción se transportaba a Santa Cruz para su procesamiento, lo que incrementaba los costos logísticos.
Con esta planta operativa y las innovaciones en manejo hídrico, el departamento de Beni se consolida como una de las zonas más prometedoras para la producción de arroz en el país, lo que, según las autoridades, mejorará la oferta y presionará a una tendencia a la baja en los precios.
Fuente: La Razón