La Paz, 9 julio 2025 (ATB Digital).— El Tren Bioceánico debe consolidarse como una política de Estado de Bolivia por su impacto nacional y regional, afirmó este martes el presidente Luis Arce.
Argumentó que esta iniciativa, que unirá los océanos Atlántico y Pacífico, llamó la atención de distintos países de la región, entre ellos Brasil, y el “gigante asiático” China.
“Hemos despertado el interés de Brasil sobre nuestro tren bioceánico; por lo tanto, este tema hay que empujarlo, también tiene que ser un tema de política de Estado desde nuestro punto de vista, para que podamos lograr y conseguir todos los mejores resultados para nuestro país”, indicó.
Impulsado por Bolivia, el proyecto fue archivado por el gobierno de facto de Jeanine Áñez en 2020; sin embargo, fue retomado por la administración del presidente Arce en 2021. El Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración unirá a Brasil, Bolivia y Perú, y permitirá reducir costos y tiempo en el transporte de carga de internacional.
Brasil cuenta con toda la red ferroviaria consolidada, solo le falta un tramo hasta la Hidrovía Paraguay – Paraná para hacer la interconexión. En el caso de Bolivia, el Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) 2021-2025 incluyó todas las obras que faltan para unir el ramal (férreo) oriental con el occidental.
A diferencia de Brasil y Bolivia, en Perú se tiene que iniciar todo el trabajo.
“El que tengamos un tren bioceánico que unifique el Atlántico con el Pacífico va a ser muy útil, no solamente para nosotros, sino también para los países miembros y especialmente para muchos países que están poniendo sus ojos en América Latina ahora que, con Brasil, con Bolivia, con Colombia, estamos formando un bloque de países que está dispuesto a irse al bloque emergente, al bloque que hoy está mostrando mayor fortaleza económica y política en el mundo”, dijo en alusión a los BRICS.
Fuente: Correo del Sur