La Paz, 12 julio 2025 (ATB Digital).— El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) aclaró que el “supuesto caso de suplantación de identidad” para el trámite del Número de Identificación Tributaria (NIT), en la Gerencia Distrital La Paz I, ocurrió en la gestión 2004, cuando la administración tributaria no tenía los recursos tecnológicos necesarios para detectar la alteración de la información y el registro de contribuyentes era, principalmente, manual.
“Si bien, la administración tributaria exigía requisitos formales establecidos por la normativa vigente, en aquella época no se contaba aún con sistemas automatizados ni mecanismos de interoperabilidad para cruzar datos con otras entidades públicas, que permitieran validar en línea la identidad de los solicitantes del NIT”, explicó el SIN mediante un comunicado.
Esta semana, un electricista denunció que debe más de Bs 5.000 al SIN por un NIT que él nunca tramitó, pero está registrado con su cédula de identidad. El hombre dice que en 2004 extravió su carnet y alguien lo usó para obtener el documento en Impuestos.
Según su denuncia, con el NIT a su nombre se realizaron actividades de comercio mayorista, importación y exportación sin el pago de los respectivos impuestos, por lo que ahora le reclaman el pago de una deuda.
NIT
“Esta situación, lamentablemente común en muchas instituciones del Estado en ese periodo, podía ser aprovechada por terceros para realizar registros indebidos, con el uso de documentos de identidad extraviados o no autorizados por su titular, sin que existiera la posibilidad técnica de detectar suplantaciones en tiempo real”, explicó el SIN.
En la nota, el SIN remarca que, desde 2006, la administración tributaria impulsa un proceso sostenido de modernización institucional, orientado a fortalecer la seguridad, confiabilidad y trazabilidad de los registros de contribuyentes.
Explica que, un primer avance importante fue la implementación del Padrón Biométrico Digital (PBD), que incorporó la validación de identidad mediante tecnología biométrica, que incluía la fotografía del Titular y/o Representante Legal, que gestionaba el NIT.
Además, en mayo de 2025, entró en vigencia el Registro Nacional de Contribuyentes (RNC), como parte del SIAT en Línea, que mantiene la validación biométrica e incorpora mecanismos de interoperabilidad con el Servicio General de Identificación Personal (Segip) y otros registros públicos, permitiendo la verificación automática, en tiempo real, de la identidad de los solicitantes del NIT.
“Este avance tecnológico permitió eliminar el riesgo de suplantación en los procesos de inscripción, modificación y actualización de datos”, remarca.
Recuerda también que el SIN realiza una inspección presencial para verificar en el lugar la existencia y la autenticidad de la actividad económica, la dirección y otros datos declarados por el titular y/o representante Legal, acción con la cual, se refuerza la fiabilidad de la información del RNC
Indica que además lleva a cabo una campaña nacional de actualización de credenciales de acceso al SIAT en Línea, para verificar y confirmar la identidad digital de los contribuyentes.
Fuente: La Razón