ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Noticia del Dia

Sarampión en Bolivia: brote se extiende a seis departamentos y suma 105 casos

La Paz, 12 julio 2025 (ATB Digital).— A poco más de un mes del inicio del brote, el sarampión ha llegado a seis de los nueve departamentos de Bolivia. La ministra de Salud, María Renée Castro, informó que los contagios llegan a 105 a escala nacional. Distribuidos en Santa Cruz, La Paz, Beni, Potosí, Chuquisaca y Oruro.

El departamento de Santa Cruz se ha convertido en el epicentro de la enfermedad. Allí, según el reporte de Castro, se han reportado hasta el viernes 87 casos de manera oficial a esa cartera de Estado.

Le sigue La Paz, donde se ha confirmado nueve casos; Potosí, cuatro; Beni, tres; Chuquisaca, uno; y Oruro también registra uno. “La mayoría ya se ha recuperado, y el resto se encuentra en fase de recuperación bajo seguimiento correspondiente”, informó la ministra mediante su cuenta de Facebook.

Sarampión

Hasta abril, el país había registrado solo un caso de sarampión. No obstante, el 4 de junio, el Ministerio de Salud confirmó un nuevo contagio en Santa Cruz. Este terminó siendo el inicio de un brote que en cuestión de semanas se ha extendido a más regiones y supera el centenar de casos.

En respuesta, Salud ha activado la emergencia sanitaria nacional y las regiones, afectadas y no afectadas, empezaron a aplicar medidas. Una de ellas es la vacunación, que ha motivado campañas masivas y que ahora lleva al Gobierno a ampliar el rango etario para las dosis SRP (sarampión, rubeola y parotidis) para niños hasta los nueve años (antes era solo hasta cinco años) y solicitar más inmunizantes.

“Estamos gestionando la llegada de nuevos lotes de vacunas para fortalecer la protección de forma gradual a toda la población. Nuestra prioridad son las niñas y niños, de 1 a 9 años, quienes deben recibir las dosis de SRP (sic)”, indicó la ministra.

Departamentos

Castro ha destacado la buena respuesta de la población a las campañas. El sarampión despierta alertas no solo por ser considerada la más contagiosa del planeta, también por sus posibles secuelas a la salud, como encefalitis, ceguera, entre otros problemas a corto y largo plazo.

“Destacamos la responsabilidad de madres y padres de familia que, con compromiso, están llevando a sus hijos e hijas a completar el esquema de vacunación contra el sarampión y otras enfermedades prevenibles. Esta participación activa se refleja en la afluencia a los centros de salud y en la respuesta positiva a las brigadas que recorren barrios y hogares en distintos municipios del país”, resaltó la ministra.

También, la autoridad recordó que las dosis están disponibles en los centros de salud. Además de las brigadas móviles que recorren varios puntos del territorio nacional. “Las vacunas son gratuitas, seguras y están disponibles en centros de salud y a través de brigadas que recorren casa por casa. La vacunación es una responsabilidad compartida. Protejamos juntos la salud de nuestras familias”.

El Ministerio de Salud ha garantizado, en el marco de la emergencia nacional, coordinación constante con los gobiernos subnacionales para aplicar las medidas de contención necesarias. En tanto, cada Servicio Departamental de Salud (Sedes) y alcaldía diseña la estrategia más precisa para atender y prevenir el sarampión.

Fuente: La Razón

Noticias relacionadas

Comienza el pago del Bono Juancito Pinto: 2,34 millones de estudiantes se beneficiarán

ATB Usuario

El lunes vence el plazo para presentar los diseños de franjas y las fotos de los candidatos de cada frente político

Sergio Aliaga

Senamhi prevé lluvias con tormentas eléctricas y desbordes de ríos en el país

ATB Usuario