Sucre, 12 julio 2025 (ATB Digital).— A menos de un mes de la celebración del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, todavía se ajustan las actividades conmemorativas a cargo del Gobierno nacional y las instituciones locales en Sucre, sede de los actos centrales.
La pasada semana, desde el Gobierno adelantaron que la serenata del Bicentenario se celebrará el 5 de agosto, en el estadio Patria de Sucre, mientras que la Parada Militar será el día 7, en el aeropuerto Juana Azurduy de Padilla.
Para los otros actos centrales, incluso del 6 de Agosto, el Gobierno ya cuenta con una agenda que todavía no fue revelada, pero que según el gobernador interino de Chuquisaca, Luis Ayllón, no considera que el festejo “debe ser para el pueblo”.
“Hay una suerte de imposición”, comentó Ayllón, en un contacto con un medio local, en el que sugirió que los visitantes deben sentir el cariño y el recibimiento de la población, por lo que solicitó una reunión con autoridades del nivel central para definir “una agenda de unidad”.
Las fechas
Explicó que, de acuerdo con la planificación preliminar, del 4 al 7 de agosto se realizarán los actos del Gobierno nacional en Sucre, por lo que la Gobernación organizará sus actividades del 1 al 3 de agosto.
Ayllón advirtió que los tradicionales desfiles no están en la agenda del Gobierno, pero que desde la Gobernación “lo vamos a hacer con invitados nacionales e internacionales y vamos a tener una identidad departamental con nuestros municipios”.
Bajo esa premisa, la Gobernación organizará el desfile escolar, el viernes 1 de agosto, y el desfile cívico institucional con la participación de los municipios de Chuquisaca, el 2 de agosto.
Para el 3 de agosto, Ayllón anunció una “fiesta de los chuquisaqueños”, en plazas y lugares más importantes de la ciudad de Sucre, con la finalidad de dar paso después a los actos del Gobierno nacional.
De cara a los actos del 6 de agosto, el Gobernador interino anunció además que ratificó su confianza en la directora del Bicentenario de la Gobernación, Carmen Almendras, así como representante en el Consejo del Bicentenario.
Fuente: Correo del Sur