La Paz, 15 de julio 2025 (ATB Digital).- Frente a un déficit habitacional que afecta a más de 1,5 millones de familias bolivianas, la Cámara Boliviana de Desarrolladores Inmobiliarios (CBDI) y el Affordable Housing Institute (AHI) organizaron este lunes un taller técnico multisectorial en la ciudad de La Paz.
El encuentro reunió a representantes del sector público, privado, financiero, académico y de organismos internacionales. El objetivo fue construir propuestas viables para mejorar el acceso a vivienda asequible en el país.
El evento, realizado en instalaciones de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), se estructuró en dos bloques temáticos. Por la mañana se debatieron mecanismos de financiamiento innovadores; mientras que en la tarde se abordó estrategias para ampliar la oferta de vivienda digna y de bajo costo en Bolivia.
CBDI
“El objetivo es avanzar en soluciones reales y colaborativas que respondan a la realidad del país. El déficit habitacional ha permanecido sin cambios relevantes en los últimos 10 años. Es momento de tomar acciones conjuntas”, afirmó Juan Pablo Saavedra, director de la CBDI.
El taller forma parte de la segunda fase de un estudio técnico que la CBDI encargó al AHI, institución con presencia en más de 60 países. El estudio se basa en un diagnóstico presentado en 2024 que identificó como principales barreras el alto nivel de informalidad en los ingresos familiares, la baja cobertura del crédito de vivienda social y la ausencia de esquemas eficaces para la producción de vivienda asequible.
Santiago Mendía, director para América Latina del AHI, destacó el valor del proceso y la importancia del taller.
“Bolivia se posiciona como ejemplo en la región al abrir espacios técnicos y participativos. Este tipo de construcción colectiva de propuestas es clave para que los tomadores de decisiones cuenten con herramientas concretas”, señaló.
Los resultados y aportes del taller serán sistematizados y presentados en el 2º Foro Nacional por la Vivienda Digna y Asequible. Este encuentro está previsto para septiembre de este año.
La iniciativa busca consolidar una agenda técnica y política que permita enfrentar estructuralmente uno de los desafíos sociales más urgentes del país.
Fuente: La Razón