ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Política

Arce afirma que el Modelo Económico está vigente y que la derecha ofrece volver al fracasado neoliberalismo ‎

Arce afirma que el Modelo Económico está vigente y que la derecha ofrece volver al fracasado neoliberalismo ‎

Nacional, 17 de julio 2025 (ATBDigital).- Durante el acto de entrega de un paquete de obras por más de Bs 24 millones en La Paz, el presidente Luis Arce afirmó que el Modelo Económico Social Comunitario Productivo está más vigente que nunca, que, por ejemplo, permite la redistribución de ingresos con instalaciones de redes de gas domiciliario lo que no sucedió en el pasado, y advirtió que la derecha sólo ofrece retornar al “fracasado modelo neoliberal” que trajo desempleo y pobreza al país.

“Nuestro modelo económico sigue vigente y sigue dando y rindiendo frutos para la población boliviana, es falso el discurso que van tejiendo los partidos de derecha diciendo que el modelo boliviano está desgastado, que ya no va más, y que hay que cambiar el modelo para resolver este problema, falso”, afirmó el jefe de Estado.

Arce, uno de los impulsores del Modelo Económico que se aplica en el país desde el año 2006, afirmó que el problema que enfrenta el país no “se resuelve cambiando el modelo económico, primero porque no está mal, y segundo porque el modelo que ellos plantean, ya lo hemos vivido 20 años, y fue un fracaso para el país, vivimos pobreza, vivimos desempleo, una recesión económica en 20 años del modelo neoliberal que nos quieren hacer olvidar”.

“El pueblo tiene memoria, sabemos quiénes son”, aseguró en clara alusión a los candidatos presidenciales de derecha Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga, exministros que fueron parte de los gobiernos neoliberales.

Precisamente en sus planes de gobierno, los aspirantes plantean el cierre de empresas públicas e incluso la entrega al sector privado, como sucedió en la década de los 90.

“Ellos no son gente desconocida, los conocemos, sabemos lo que han hecho, por eso nosotros decimos claramente: nuestro modelo sigue vigente, nuestro modelo está fortalecido y ha demostrado fortaleza inclusive en los peores momentos, otra cosa es que ellos, conjuntamente, la nueva derecha (el evismo), han estrangulado al modelo para tratar de mostrar que no sirve”, denunció.

Los opositores de Comunidad Ciudadana y Creemos, junto con los legisladores de Evo Morales, frenaron la aprobación de créditos ya autorizados por organismos internacionales provocando la falta de dólares para la importación de combustibles.

Esta situación provocó que el Gobierno importe solo los cupos necesarios para cubrir el 100% de la demanda del mercado interno y no volúmenes adicionales para impedir que se formen filas en las estaciones de servicio.

A esto se sumó que en el gobierno de Morales no se impulsó proyectos de exploración de nuevos yacimientos de gas provocando que los niveles de importación de carburantes superen el 80%.

No obstante, Arce afirmó que se “corrigió ese error” con 44 proyectos exploratorios y el descubrimiento del megacampo Mayaya en el departamento de La Paz y, además, se impulsó la edificación de plantas de biodiesel con la perspectiva de que el país produzca el 80% del combustible que consume.

Con Mayaya, La Paz recibirá por primera vez regalías. “¿Quién ha generado esos recursos? ¿Esa nueva fuente de excedentes económicos para redistribuirlos en la población? El Estado, a través de YPFB, por lo tanto, nuestro modelo funciona”, defendió el presidente.

En cambio, dijo, los candidatos de derecha plantean que “no haya empresas públicas”, privatizarlas como se lo hizo en la década de los 90 a pesar de que no dio “resultados positivos para la población”.

Recordó que por eso, en el año 2005, el pueblo boliviano se reveló contra el neoliberalismo y demandó un cambio.

Fuente: Ahora El Pueblo

Noticias relacionadas

Nuestros océanos y lagos se están quedando sin oxígeno y esto es muy peligroso

ATB Usuario

Arrestan a juez que dejó en libertad a la dueña del courier que envío droga a España

ATB Usuario

La exportación de zinc generó ingresos por $us 1.583 millones

ATB Usuario