Cochabamba, 17 de julio 2025 (ATBDigital).- El evento se realiza en la Alianza Francesa, Centro Pedagógico y Cultural Juan Wallparimachi, ICREA Casa Cultural y Centro Educativo Richard Von Weizäcker.
El Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos “Bajo Nuestra Piel” tiene lugar esta semana en Cochabamba, con la proyección de varios audiovisuales que llaman a la reflexión acerca de la difusión y sensibilización sobre la importancia de los Derechos Humanos, de luchar en contra toda forma de discriminación y fomentar los valores de respeto y dignidad del ser humano, libertad, justicia, igualdad y solidaridad.
JUEVES
Este día la cita también se realizará en el Centro Pedagógico y Cultural Juan Wallparimachi.
Se proyectará ‘My beutiful doll’, de Hesam Dehghani. El matrimonio infantil no se limita al país de Irán. Las niñas de la nueva generación son más fuertes que sus padres o incluso que sus hermanas mayores. Rojan lucha por su destino y toma la decisión de huir de las tradiciones que podrían asesinar su futuro.
Además, pasarán ‘Impure’, de Rico Herre. Al experimentar su primera menstruación en la escuela, June, una niña keniana de doce años, se enfrenta a la dura realidad de la inconsciencia, la exclusión y la vergüenza. “IMPURA” es una historia sobre la mayoría de edad que invita a la reflexión y que aborda el estigma de la “vergüenza de la época”, inspirándose en trágicos acontecimientos de la vida real.
VIERNES
Este día el punto de encuentro será ICREA Casa Cultural, en la calle Félix del Granado, donde proyectarán ‘A menos que bailemos’, de H. Rippe. Rescatar jóvenes de la delincuencia que acecha a Quibdó, retrata la unión y el baile como mayor expresión de blindaje del pueblo afro, es un homenaje a su grito de resiliencia y a todas las vidas que se han perdido en el camino.
También se proyectará ‘Todas las flores’, de Carmen Oquendo. En el corazón de Bogotá, Colombia, existe un pequeño burdel que sirve como refugio para trabajadoras sexuales en el barrio de Santa Fé. Esta zona es conocida por ser un área problemática.
A pesar de la realidad compleja de Santa Fé, los medios de comunicación suelen retratarla de manera sensacionalista, enfocándose en la delincuencia y la inseguridad, sin mostrar la verdadera historia y la vida de sus habitantes.
SÁBADO
El punto de encuentro para esta día es el Centro Educativo Richard Von Weizäcker en la avenida Beijing, entre 23 de Enero y Apurimak.
Esta jornada se realizará la ‘Larga noche de cortos bolivianos’, un evento esperado en el que se proyectará películas con diferentes temáticas como ‘Misk`i’, ‘Memoria’, ‘No estás sola’, ‘Don Fermín’ y ‘Feminidrags’.
DOMINGO
Este día, en el mismo sitio que el sábado, se proyectará ‘Cosas de chicos’, de Raquel Colera. Marta, una niña de 12 años, disfruta de su vida en el pueblo con sus amigos, pero todo cambia con la llegada de Loren, un chico mayor que introduce la pubertad y los roles de género, desafiando la libertad y la amistad de Marta.
También se proyectará ‘Cuidando al sol’, de Catalina Razzimi.
Fuente: Opinión