ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Tecnología

Todo lo que debes saber sobre Mistral AI, el competidor de OpenAI

Mundo, 20 de jul 2025 (ATB Digital) .-  Mistral AI emerge como uno de los nombres más prometedores en el sector de la inteligencia artificial en Europa. Fundada en Francia en 2023, ha captado la atención internacional por su crecimiento acelerado, sus innovaciones tecnológicas y su capacidad para posicionarse frente a gigantes como OpenAI, responsable de ChatGPT.

Aunque la compañía ha alcanzado una valoración de 6.000 millones de dólares, todavía busca ampliar su presencia fuera del mercado europeo, informa TechCrunch.

Origen, misión y liderazgo de Mistral AI
La misión de Mistral AI es democratizar la inteligencia artificial avanzada y mantener tanto la independencia tecnológica como un compromiso con la transparencia. Desde su nacimiento, la startup se ha definido como “el laboratorio de IA más ecológico e independiente del mundo” y aspira a que los modelos de frontera estén al alcance de todos. Su lema alude a una estrategia de apertura, que busca distinguirse del enfoque más cerrado de OpenAI.

Mistral integra capacidades de investigación profunda y un modo de voz en su asistente Le Chat. (Europa Press)
Sus tres fundadores tienen un sólido historial en investigación de IA: Arthur Mensch (CEO) proviene de la división DeepMind de Google, Timothée Lacroix (CTO) y Guillaume Lample (Jefe Científico) trabajaron en Meta. El equipo fundador se complementa con influyentes asesores y figuras de la industria tecnológica francesa, incluidos directivos de la aseguradora Alan y el exministro digital Cédric O, cuya presencia en el consejo generó polémicas por su pasado en el gobierno.

Modelos, productos y avances tecnológicos

Mistral AI ha lanzado una variedad de modelos y productos destinados a mercados diversos. Su asistente conversacional Le Chat, rival directo de ChatGPT, está disponible para iOS y Android, y sumó más de un millón de descargas en dos semanas, llegando al primer puesto de apps gratuitas de iOS en Francia. Las últimas actualizaciones han incorporado capacidades avanzadas como “investigación profunda”, razonamiento multilingüe y edición de imágenes, así como la herramienta Proyectos, que permite agrupar documentos y chats según necesidades específicas.

La compañía ofrece otros modelos de alto rendimiento, como Mistral Large 2 (modelo principal de lenguaje), Pixtral Large (para tareas multimodales), Magistral (centrado en razonamiento y lanzado en junio de 2025), y Mistral Medium 3 (eficiencia para tareas de programación y STEM). Además, ha presentado Voxtral, un modelo de audio open source; Devstral, para programación y uso comercial sin restricciones; y Les Ministraux, una familia optimizada para dispositivos edge como móviles.

Entre sus desarrollos recientes figuran Mistral Saba para árabe, la API de reconocimiento óptico de caracteres Mistral OCR, la API Mistral Agents orientada a empresas, y el entorno de programación Mistral Code, que compite con líderes como GitHub Copilot. A nivel de licenciamiento, sólo algunos modelos (como Devstral) pueden usarse libremente para fines comerciales bajo licencia Apache 2.0; otros permanecen cerrados para proteger el valor comercial de la empresa.

Estrategia, monetización y alianzas
El éxito de Mistral AI combina el acceso gratuito a varios modelos con una oferta comercial dirigida tanto a consumidores como a empresas. Le Chat cuenta con una versión Pro desde febrero de 2025, con una suscripción de 14,99 dólares mensuales. El negocio B2B se apoya en la venta de acceso vía API a sus modelos más avanzados, licencias y asociaciones estratégicas.

Entre sus socios más relevantes destacan Microsoft (que invirtió 15 millones de euros y distribuye sus modelos en Azure), la agencia AFP, el ejército francés, la naviera CMA-CGM, IBM, Orange, Stellantis, la startup de defensa alemana Helsing y el gobierno de Luxemburgo. Participa además en la creación de un campus europeo de IA junto a Nvidia, el fondo MGX de Emiratos Árabes y el banco Bpifrance, así como en el proyecto Mistral Compute, una plataforma europea de IA alimentada por procesadores Nvidia, cuya inauguración se prevé para 2026.

La startup también ha lanzado la iniciativa AI for Citizens, dirigida a gobiernos e instituciones públicas para impulsar servicios ciudadanos basados en inteligencia artificial.

Desde su fundación, Mistral AI ha reunido aproximadamente 1.000 millones de euros (1.040 millones de dólares) en capital, provenientes de inversores como Lightspeed Venture Partners, Andreessen Horowitz, Microsoft, Nvidia, Samsung, Cisco, Bpifrance, Salesforce y numerosos fondos europeos y figuras relevantes del ecosistema tecnológico. Cerró su primera ronda semilla con 112 millones de dólares y alcanzó los 600 millones de euros en su última ronda en junio de 2024, valorando a la empresa en 6.000 millones de dólares. Actualmente, la firma explora nuevas rondas de inversión y líneas de crédito adicionales para sostener su ritmo de crecimiento.

Políticas regulatorias y visión a largo plazo
Frente a la nueva regulación europea, el CEO Arthur Mensch y otros líderes tecnológicos solicitaron en julio de 2025 una pausa de dos años para la implementación de la Ley de Inteligencia Artificial de la UE, medida rechazada por la Comisión Europea, que sigue su calendario original.

Pese a rumores de adquisición, Mensch afirmó en Davos (enero de 2025) que Mistral AI no está a la venta y que su objetivo es una salida a bolsa, en línea con su enfoque de independencia y soberanía tecnológica. El reto más inmediato será convertir su visibilidad y capitalización en ingresos estables y crecimiento global, retos que enfrenta en su camino para consolidarse como líder europeo en inteligencia artificial.

FUENTE: INFOBAE

Noticias relacionadas

Las conversaciones con ChatGPT no son tan privadas como crees: desactiva ya esta función

Moncerrat Gutierrez

La nueva vida del cassette

Un asteroide del tamaño de la Torre Eiffel rozará la Tierra este jueves

Sergio Aliaga