El Alto, 23 de julio 2025 (ATB Digital) .- Con la participación de candidatos y los equipos económicos de cuatro alianzas electorales, a las 09.45 de este miércoles se inició la primera parte del Foro Debate Económico organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Cámara Nacional de Comercio (CNC) en la ciudad de El Alto.
El presidente de la CEPB, Giovanni Ortuño, explicó que el debate reúne a los equipos económicos de cada alianza y se dividió en dos: en la mañana participan Mariana Prado, candidata a vicepresidenta por Alianza Popular; Pavel Aracena, candidato a presidente por Libertad y Progreso ADN. Además, Edson Gary Hinojosa, por la alianza Fuerza del Pueblo, y Vicent Gómez García, por APB-Súmate.
Mientras que por la tarde estarán los representantes de la alianza Unidad, de Samuel Doria Medina; de Libertad y Democracia (Libre), de Jorge Tuto Quiroga; del Movimiento Al Socialismo (MAS), de Eduardo del Castillo, y del Partido Demócrata Cristiano (PDC), de Rodrigo Paz Pereira.
Se trata del segundo debate económico organizado por la CEPB; el primero se realizó hace unos días en Cochabamba. Participan las 29 entidades afiliadas a la entidad empresarial.
“Se invitó a nueve alianzas políticas, pero ayer en la tarde Morena (de Eva Copa) declinó su participación”, explicó Ortuño.
Empresarios
El empresario destacó la realización del evento en El Alto, una ciudad de lucha. Además, aseguró que en tiempos de crisis que vive actualmente el país, urge la necesidad de escuchar las propuestas de los candidatos que aspiran a llegar al Gobierno.
“Este foro es para promover un debate franco, técnico y plural sobre los desafíos económicos que enfrenta el país. Es más que una exposición, es sobre todo una plataforma para el diálogo y el compromiso con el país”, dijo el presidente de la CEPB.
Además, resaltó que El Alto es una muestra de resiliencia y lucha económica, por lo que se eligió esa ciudad para escuchar las propuestas y reconstruir la confianza con el sector privado.
“Gracias a quienes no rehúyen explicar cómo se manejará la economía nacional, cómo se coordinará con el sector empresarial. Es una visión de sectores que deben trabajar juntos para recuperar la esperanza en Bolivia y construir un país más justo y productivo”, acotó durante el acto de inauguración.
La segunda parte del debate se realizará a partir de las 15.00 en El Alto, con el segundo grupo de representantes del equipo económico de cuatro alianzas.
El foro de la CEPB se realiza sobre la base cuatro ejes temáticos: impuestos, temas laborales, estrategias de las fuerzas políticas relacionadas con la mediana y pequeña empresas e informalidad y contrabando.
Fuente: La Razón