ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Seguridad

Incendios forestales en el territorio nacional matan a 33 millones de animales

La Paz, 24 de julio 2025 (ATB Digital).- En los últimos cinco años al menos 33 millones de animales quedaron calcinados y 400 millones de árboles en los bosques de la Amazonía boliviana fueron destruidos por los incendios, reveló el presidente del Tribunal Agroambiental (TA), Richard Christian Méndez. Esta institución tiene en sus manos dictar medidas cautelares de protección de la flora y la fauna para frenar el ecocidio.

La autoridad indicó que hay preocupación por los incendios ocasionados en tierras fiscales, áreas protegidas y sitios Ramsar de conservación de humedales. Si bien hay quemas autorizadas cuando existe gestión de control y administración de esta práctica, también existen quemas ilegales que han provocado prácticamente un ecocidio en los últimos años.

Los sitios Ramsar son humedales y los mejor conservados se encuentran en áreas protegidas. Algunos destacan por su importancia en el control biológico que regula la dinámica de las poblaciones; controlan plagas y enfermedades.

“Estamos hablando de 33 millones de vertebrados que han sido calcinados desde 2019 hasta 2024 y de 400 millones de árboles, lo que significa que más del 60% del área afectada corresponde al área boscosa, y ese cambio de uso de suelo que han motivado estos incendios es aquello que nos preocupa, porque no estaríamos garantizando ni cumpliendo la previsión del artículo 345 de la Constitución  Política del Estado, que obliga a los bolivianos a generar certeza y garantías sobre nuestros bosques, nuestros recursos naturales y los ecosistemas”, señaló Mendez.

PRONUNCIAMIENTO

Si bien el ecocidio (la destrucción de los ecosistemas) no está tipificado como tal, requiere de un pronunciamiento oportuno de la jurisdicción agroambiental, porque el acceso a la justicia implica indicadores de eficacia y eficiencia en cuanto a los mecanismos procesales para otorgar una tutela efectiva, explicó la autoridad.

“El Tribunal Agroambiental ha identificado que, ante la falta de normas procesales ambientales en Bolivia, se debe recurrir al control de constitucionalidad y convencionalidad, a partir de la aplicación de las opiniones consultivas 23/2017 y 32/2025 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH)”, precisó.

Una solicitud de medidas cautelares contra los incendios será tramitada en una segunda audiencia ambiental, el próximo 4 de agosto, en la sede del TA, en Sucre. La demanda fue planteada por dos profesionales ingenieras en recursos naturales que están solicitando una pausa ecológica en las áreas de la zona boscosa. 

Fuente: Correo del Sur

Noticias relacionadas

Abogado defensor dice que su cliente, el policía subteniente Cristhian Casanova, es inocente

Este miércoles 7 de mayo concluye el empadronamiento masivo

Moncerrat Gutierrez

Viajamos sin Violencia: Mi Teleférico habilita consultorios de asistencia legal y psicológica en cuatro estaciones

Cristal Vergara Capo