La Paz, 28 de julio 2025 (ATB Digital).- El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) cumplió este domingo el segundo simulacro nacional del Sistema de Registro y Publicación de Resultados Preliminares (Sirepre), con la participación de más de 6.000 operadores técnicos desplegados en los nueve departamentos del país.
En este ejercicio, de cara a las elecciones generales del 17 de agosto, el Sirepre alcanzó un 65% del procesamiento de resultados con la mitad del personal previsto para esta operación, informó la vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Nelly Arista, en una conferencia de prensa en el centro de operaciones de Achumani, en la ciudad de La Paz.
Vocales y funcionarios del OEP y el Servicio de Registro Cívico (Serecí) brindaron un informe al final del simulacro y calificaron los resultados como “satisfactorios”.
“Estamos preparados, pero seguiremos mejorando hasta el último día porque el 17 de agosto se ratifica la confianza en la democracia. El éxito dependerá del compromiso institucional y la participación ciudadana”, indicó Arispe.
Remarcó que, con el Sirepre y el cómputo oficial, que son herramientas distintas, “no se trata de contar rápido, sino también de contar bien y seguro y que cada persona pueda verificar”.
En cifras, Arispe indicó que este domingo se simularon resultados de 3.876 de 5.727 recintos habilitados, de 27.506 de 34.026 mesas de votación y de los votos de 6.309.364 de 7.567.207 ciudadanos habilitados.
El procesamiento de estos resultados simulados alcanzó el “65% con un personal reducido a la mitad”, detalló la vocal del TSE. El objetivo de las autoridades es alcanzar el 80%, con un margen de error del 2%, con todo el personal previsto, el día de las elecciones, hasta las 20:00.
Arispe destacó además resultados satisfactorios sobre la logística, conectividad, soporte técnico y la operatividad territorial del Sirepre de cara a las elecciones, remarcando que se verificó la infraestructura y los recursos humanos, además de fortalecer los protocolos de seguridad.
La actividad fue liderada por la Dirección Nacional de Procesos Electorales (DNPE), responsable de la coordinación estratégica, mientras que la Dirección Nacional de Tecnología de la Información y Comunicación (Dntic) tiene a su cargo el diseño, desarrollo, implementación, mantenimiento y seguridad del sistema, además de la publicación oficial de los resultados preliminares.
Este segundo simulacro permitirá a las autoridades electorales identificar posibles errores, validar procedimientos operativos y ajustar detalles logísticos con miras a una jornada electoral eficiente y transparente.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) recordó que el Sirepre tiene un carácter exclusivamente informativo y no vinculante. Es decir, los datos preliminares difundidos a través de esta plataforma no sustituyen el cómputo oficial, cuya validez legal solo se establece mediante la recepción física, revisión y consolidación de actas por parte de los Tribunales Electorales Departamentales.
Fuente: Correo del Sur