La Paz, 30 de jul 2024 (ATB Digital)-. La Cámara Nacional de Industrias (CNI) expresó su “desacuerdo total” con la decisión del Gobierno de declarar feriado nacional el 7 de agosto y demandó una revisión urgente de la medida. La organización advierte que la suspensión de actividades ese día paralizaría el aparato productivo del país, afectando la provisión de bienes y servicios, además de frenar la reactivación económica.
“La CNI reconoce y valora el significado histórico del 6 de agosto”, fecha de la independencia de Bolivia, pero considera “injustificada e inoportuna” la extensión del feriado al día siguiente. Para los industriales, “el mejor homenaje a la Patria es el trabajo”.
Entre los argumentos presentados por el sector destacan cuatro efectos negativos principales:
Pérdida de producción: La paralización durante dos días consecutivos representaría una disminución del PIB diario y un perjuicio económico superior a los 12 millones de dólares para el sector industrial.
Pérdida de productividad: La ausencia prolongada de trabajadores retrasaría entregas, proyectos y metas productivas.
Costos adicionales: Las empresas tendrían que cubrir los salarios sin contraprestación laboral, lo que generaría gastos extra.
Interrupción innecesaria: Al no tratarse de un feriado que genera un fin de semana largo, la medida solo introduce una pausa en plena semana laboral, afectando el ritmo de las actividades que deben reanudarse recién el viernes 8 de agosto.
“Bolivia no está para detenerse, está para levantarse”, enfatiza la CNI, que insiste en la necesidad de “más producción, más inversión, más empleo formal y no más interrupciones que afectan la frágil dinámica económica del país”.
La organización concluye su pronunciamiento con un llamado a la reflexión, destacando que “cada día cuenta, especialmente para los sectores que empujan el crecimiento con trabajo honesto y responsable”.
Fuente: Correo del Sur