Cochabamba, 31 de julio 2025 (ATB Digital).- Cochabamba se prepara para vivir un evento cultural único, las Primeras Jornadas Literarias “Letra Viva”, en conmemoración del Bicentenario de Bolivia 2025.
Organizado por el colectivo Letra Viva y coordinado por el escritor y cantautor Vadik Barron, este evento se llevará a cabo desde hoy, miércoles 30 de julio, al martes 5 de agosto en diversos espacios culturales y educativos de la ciudad.
Las Jornadas cuentan con el apoyo institucional de la Alcaldía de Cochabamba, la Universidad Mayor de San Simón, la Universidad Privada Boliviana y la Universidad Católica Boliviana, además de espacios alternativos como Cocafé, Miski Cositas, Bar 1969 y Trotamundos. También se realizarán talleres creativos en el Departamento Cultural 8B y otros locales, brindando oportunidades de formación y participación activa para la comunidad.
Este evento busca promover la literatura, la cultura y el talento local y nacional a través de cinco ejes principales: lecturas de poesía y narrativa, conversatorios, talleres creativos, venta de libros y eventos especiales con música en vivo. La iniciativa pretende crear un espacio de encuentro, reflexión y celebración de la literatura boliviana abierto al público local y fortalecer la capacidad asociativa y colectiva del sector artístico-cultural.
Participan autores y autoras de diferentes generaciones, géneros y filiaciones estéticas: Vilma Tapia, Lourdes Saavedra, Mauro Gatica, Leni Flores, Marcia Mendieta, Patricia Requiz, Rodrigo Figueroa, Iván Gutiérrez, Ada Zapata, Ricardo Cox, Erika Villaroel, Roberto Oropeza, Luis Carlos Sanabria, Gustavo Munckel, Vanessa Giacoman, Leo Fajardo, Sergio León, Oscar Jordán, y desde Santa Cruz Verónica Delgadillo y Felman Ruiz, entre otros, serán parte de las diferentes actividades.
Los conversatorios se realizarán en una mesa de periodismo cultural integrada por Xavier Jordán, Eva Peredo y Santiago Espinoza.
Las noches del viernes 1, lunes 4 y sábado 5 de agosto se contará con la presencia de músicos como Mao Khan y Madera Cresta.
Todos los eventos serán de ingreso gratuito, facilitando el acceso a toda la comunidad interesada en la cultura y la literatura. Los talleres creativos tendrán un costo accesible para los participantes, y en todos los eventos se tendrá a la venta libros de literatura boliviana. El viernes 1 de agosto, en la UPB participará también el Círculo de Escritores Autores Bolivianos.
Para más información y detalles sobre la programación, se invita a la comunidad a seguir las redes sociales de Letra Viva y estar atentos a las actividades programadas.
Fuente: Opinión