ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Cultura

Beatriz Rossells de Montalvo repasa la “Ciudad Culta”

Chuquisaca, 02 de ago 2025 (ATB Digital).- La antropóloga y escritora chuquisaqueña Beatriz Rossells de Montalvo, radicada en La Paz, presentó su más reciente libro “Ciudad Culta”, que realiza un minucioso recorrido por la historia intelectual y artística de Sucre desde 1850 hasta el siglo XX. A través de biografías, crónicas e instituciones clave, Rossells revive una época de efervescencia cultural.

“He querido hacer un libro que muestre la vida real de las personas, que muestre a la gente”, afirmó la autora durante la presentación de su obra la noche de este viernes, en el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB). Su mirada rescata un pasado esplendoroso en el que brillaron figuras notables y surgieron instituciones decisivas para la identidad cultural de la ciudad.

Rossells destaca personalidades como Jaime Mendoza, reconocido por su optimismo y fe en Chuquisaca, y a María Josefa Mujía, pionera del romanticismo boliviano, quien junto a otros jóvenes dio vida a la revista La Aurora Literaria.

El libro dedica especial atención a la Academia de la Mala Lengua, espacio de aguda crítica e ingenio literario, y al periódico La Mañana, dirigido por Claudio Peñaranda, maestro y formador de generaciones en la literatura.

Uno de los ejes del libro es el papel protagónico de las instituciones en la vida cultural de Sucre: la Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca, la Sociedad Geográfica e Histórica de Sucre, el Instituto Médico y la Escuela Normal de Maestros de Sucre,

“Ciudad Culta” se plantea también como una reflexión crítica. “Tiene ironía —advierte Rossells—. Hay gente que dice que Sucre fue la Atenas de Bolivia y otra que no”. 

El libro, patrocinado por la Alcaldía de Sucre, tuvo el impulso de un comité conformado, entre otros, por Vivian Ángela Rocha y César Rojas.

Fuente: Correo del Sur

Noticias relacionadas

¿Cuáles son los beneficios de la clara de huevo?

ATB Usuario

Denuncian desvío de harina subvencionada por EMAPA

Marco Huanca

Defensoría identifica 103 conflictos en el primer trimestre de este año

Cristal Vergara Capo