ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Política

Bolivia vivió el primer debate presidencial de cara a las elecciones del 17 de agosto

Santa Cruz, 02 de ago 2025 (ATB Digital).- Con la participación de los ocho candidatos presidenciales se realizó la noche de este viernes el primer debate organizado por el Tribunal Supremo Electoral y sus aliados para que informen sobre sus propuestas de democracia, justicia, estado de derecho, derechos humanos y medio ambiente.

A la cita asistieron Manfred Reyes Villa, de Autonomía Para Bolivia Súmate (APB-Súmate); Jhonny Fernández, de la Alianza Fuerza del Pueblo; Jorge Tuto Quiroga de Libre – Libertad y Democracia; Eduardo del Castillo, del MAS-IPSP.

También estuvieron Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC); Samuel Doria Medina, de la Alianza Unidad; Pavel Aracena, de Alianza Libertad y Progreso ADN; y Andrónico Rodríguez, de Alianza Popular.

Cada uno expuso su propuesta sobre los diferentes ejes temáticos, pero también fueron parte de cruces de acusaciones que generaron momentos tensos.

En la apertura del debate, el presidente interino del TSE, Oscar Hassenteufel, destacó que, por primera vez en dos décadas, todos los candidatos a la presidencia de Bolivia participaban de un foro debate en un mismo escenario.

“El objetivo del debate como tal es que el 17 de agosto del 2025 todos los bolivianos podamos votar debidamente informados, que ejercitemos nuestros derechos al sufragio con la libertad de decidir por una de las ocho opciones en carrera”, consideró.

Además, subrayó la importancia del voto informado y lo definió como la “herramienta más poderosa que tenemos los bolivianos para influir positivamente en la dirección de nuestro país y asegurar que las voces sean escuchadas y los interese sean representados”.

Las reglas del debate permitieron que los candidatos no solo expongan sus propuestas, sino también que elijan a otro para preguntar y repreguntar en una especie de réplica y dúplica con tiempos definidos. Para que todos sean objeto de preguntas, un candidato solo podía ser interrogado por un máximo de tres candidatos.

Según el sorteo definido previamente entre los delegados y los organizadores – el TSE, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) – los aspirantes presentaron, primero, sus propuestas sobre los tres ejes temáticos, y, tras ello, tenían la opción de formular preguntas a sus contrincantes.

En el primer eje, sobre democracia, justicia, estado de derecho, los candidatos plantearon desde reformar la Constitución hasta cerrar el ministerio de Justicia.

En el segundo eje propusieron medidas para profundizar los derechos humanos dirigidos a los sectores más vulnerables, mientras en el último eje, medio ambiente, hablaron sobre como explotar los recursos naturales y la lucha contra los incendios forestales que se registran en cada gestión.

Este debate fue el primero de los dos que organizará el TSE y sus aliados. El segundo debate se llevará a cabo en los próximos días en la ciudad de La Paz y estará enfocado, fundamentalmente, a temáticas relacionadas a la economía del país.

Fuente: ABI

Noticias relacionadas

Potosí: Tormentas provocan daños a 210 familias y afectan a más de 320 hectáreas de cultivos

Cristal Vergara Capo

A nivel nacional, 279 municipios están con alerta naranja y 10 con alerta roja por las constantes lluvias

Cristal Vergara Capo

Bolivia apunta a monetizar la reducción de gases de efecto invernadero con proyecciones de hasta $us 5.000 millones

ATB Usuario