La Paz, 03 de ago 2025 (ATB Digital).- La Defensoría del Pueblo ha solicitado al Órgano Electoral y a la Fiscalía se que activen mecanismos de protección para las mujeres candidatas en las elecciones 2025 y que se sancione los casos de acoso y violencia política.
En las notas respectivas, la Defensoría del Pueblo remarca que, en el marco del proceso electoral, se ha registrado expresiones que constituyen formas de violencia política por razón de género.
En la carta dirigida al Fiscal General del Estado, la entidad defensorial insta “a promover las acciones penales públicas que correspondan para la investigación y consecuente sanción a los casos de acoso y violencia política que emerjan del proceso electoral 2025”.
Asimismo se envió una nota al presidente interino del del Tribunal Supremo Electoral, Oscar Hassenteufel, para señalar que es “imperativo garantizar el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres libres de toda forma de acoso y violencia y asegurar que todos los actores políticos se abstengan a emitir declaraciones, discursos y campañas que reproduzcan estereotipos, odio y discriminación en contra de mujeres candidatas”.
Se solicitó a la autoridad del TSE que proporcione información actualizada sobre la cantidad de denuncias de acoso y/o violencia política registradas en el periodo electoral, el número de faltas registradas, las sanciones impuestas por declaraciones, mensajes, discursos y otros similares de contenido misógino, de odio y discriminación en contra de candidatas mujeres, entre otros aspectos.
Entre los casos de acoso político, la Coordinadora de la Mujer ya ha identificado a cinco candidatas que sufrieron estas expresiones. Eva Copa, Karla Robledo, Toribia Lero, Susana Bejarano y Mariana Prado.
En el caso de Mariana Prado, la candidata vicepresidencial reveló que está evaluando iniciar acciones al respecto, pensando en las mujeres que incursionarán en política en el futuro para que no tengan que enfrentar este tipo de hostilidades.
Prado confesó que tiene hasta ganas de llorar cuando entra a redes sociales, puesto que la mayoría de las críticas son por aspectos como su físico y hasta su forma de comer, pero no así por su posición política o gestión.
Fuente: Erbol