La Paz, 7 de ago 2025 (ATB Digital) .- El movimiento Cuidemos el Voto despliega tecnología y capacitación para vigilar las elecciones del 17 de agosto.
Más de 20.000 voluntarios ya se sumaron al movimiento ciudadano Cuidemos el Voto en todo el país. Su misión es vigilar el proceso electoral del 17 de agosto y resguardar cada sufragio.
El objetivo es llegar a 30.000 delegados, informó Jhanisse Vaca, vocera del colectivo. “Si son más, el resultado tendrá mayor valor y contundencia”, afirmó, citada en una nota de prensa.
Los voluntarios pueden acreditarse como delegados de mesa o acompañantes ciudadanos. Ambos cumplen funciones clave en la defensa del voto y la transparencia del proceso.
Cuidemos el voto
Los delegados de mesa están facultados por ley para intervenir en todas las fases del proceso electoral. Pueden verificar, impugnar irregularidades y documentar los resultados. También tienen la obligación de resguardar el acta electoral y cuidar el material de votación.
Para participar, los voluntarios deben recibir una capacitación básica. Aprenden el rol del delegado, el uso de la aplicación de verificación y el llenado correcto de formularios digitales. Durante la jornada electoral, portarán un distintivo de Cuidemos el Voto.
Desde la apertura de la mesa hasta el cierre, los delegados deberán obtener una fotografía del acta de votación y enviarla a través de la app del movimiento. La aplicación está diseñada para funcionar con baja conectividad. También deben procurar obtener una copia física del acta.
Elecciones
En paralelo, los acompañantes ciudadanos apoyan en la vigilancia tomando imágenes del acta y enviándolas vía WhatsApp al número 78210900. Un sistema de inteligencia artificial verificará las fotos.
Cuidemos el Voto ya realiza capacitaciones presenciales y virtuales en áreas urbanas y rurales. La meta es cubrir todos los rincones del país.
La ley establece que solo los partidos políticos pueden acreditar delegados. Sin embargo, no es necesario ser militante para ser delegado. Los voluntarios pueden registrarse mediante los formularios de alianza Libre, alianza Unidad, Súmate o el mismo movimiento Cuidemos el Voto.
El sistema tecnológico desarrollado para este control electoral está hecho exclusivamente para Bolivia. Combina monitoreo ciudadano con herramientas de inteligencia artificial, adaptadas a un país donde el voto aún es manual.
El movimiento plantea un nuevo estándar para la vigilancia electoral, con participación ciudadana, innovación tecnológica y compromiso con la democracia.
Fuente: La Razón