La Paz, 10 de ago 2025 (ATB Digital).- Entre enero y mayo de este 2025, año del Bicentenario, Bolivia recibió más de 475 mil visitantes extranjeros, lo que representa un incremento de más del 10% respecto al mismo periodo de 2024, destacó este domingo el viceministro de Turismo, Hiver Flores.
Este crecimiento es consecuencia de la estrategia gubernamental de diversificar la oferta turística y fortalecer la seguridad, calidad y promoción internacional del destino.
“Cada año hemos ido superando las cifras del turismo receptivo y este último periodo de enero a mayo justamente hemos recibido más de 475 mil turistas extranjeros, lo cual representa un incremento de más de 10% respecto al mismo periodo de la gestión 2024 y obviamente superando todas las cifras de las gestiones pasadas”, aseguró en una entrevista con Bolivia Tv.
Basado en el indicador, Flores afirmó que este año se superará los 1,4 millones de turistas extranjeros que lleguen a Bolivia, por encima de los 1,2 millones visitantes que el país captó en 2019, que fue el mayor récord en la industria sin chimenea.
Y para cumplir con este objetivo, la autoridad destacó la presencia boliviana en ferias globales como la Feria Internacional de Turismo (FITUR) y la colaboración con el sector privado que este año, por ejemplo, permitió que el país sea nominado por los Wonderland Travel Awards 2025 como el “Destino Emergente Más Deseable del Mundo”.
Para lograr esa presea, el Viceministerio de Turismo activó la campaña “¡Vota por Bolivia!” para que la ciudadanía —dentro y fuera del país— emita su voto a través del sitio oficial de la revista británica Wanderlust: https://www.wanderlustmagazine.com/about-us/our-awards/2025-vote
También es posible acceder a la votación escaneando el código QR disponible en los materiales promocionales. Una vez en el sitio, basta con hacer clic en “Vote Now”, desplazarse hacia abajo, completar el formulario con nombre, correo electrónico y país de residencia, y luego pulsar “Enter” para iniciar el proceso.
Las preguntas 2 a la 9 son de libre elección. Para apoyar a Bolivia, es importante seleccionar el país en las preguntas 10 a la 15. Las preguntas 16 a 18 son opcionales y pueden completarse según preferencia personal. Finalmente, se debe hacer clic en “Enter” para enviar el voto. La votación estará abierta hasta el 17 de octubre de 2025.
Los Wanderlust Travel Awards, organizados por la reconocida revista de viajes Wanderlust, son considerados entre los galardones turísticos más influyentes del Reino Unido. En su edición número 24, se prevé la participación de más de 200.000 votantes individuales, lo que convierte esta competencia en una de las más reñidas del sector.
Con más de 30 años de trayectoria, la revista Wanderlust es reconocida por promover el turismo responsable, las experiencias auténticas y la exploración consciente. Cada año premia a los destinos, experiencias, operadores y servicios turísticos más destacados del mundo, según un reporte institucional.
Flores resaltó que Bolivia también ha figurado en prestigiosos listados, como el elaborado por la BBC de Londres, que incluyó al país entre los 15 principales destinos para visitar en 2025, y en publicaciones internacionales que destacan lugares icónicos como el Salar de Uyuni.
La diversificación geográfica de los flujos turísticos ha modificado la dinámica del sector. Mientras que en el pasado, el ingreso principal se concentraba por puntos fronterizos como Desaguadero, hoy destinos como el Chaco boliviano, Villamontes o el reservorio de Eduardo Avaroa reciben un creciente número de visitantes provenientes de Chile, Argentina y Paraguay.
Flores destacó que este comportamiento responde a un país cada vez más visible y confiable en el panorama internacional.
“Bolivia está en los ojos del mundo. Ganar esta nominación nos permitirá tener mayor visibilidad y reforzar la confianza de los principales mercados emisores de turistas, especialmente de Europa”, aseguró.
Con estas cifras y reconocimientos, el turismo se afianza como una “industria sin chimeneas” clave para la economía boliviana, generando divisas, empleos e inclusión, especialmente para las mujeres, y proyectando la imagen del país en su año más simbólico.
Fuente: ABI