Mundo, 13 de agosto 2025 (ATB Digital).- Entre 2019 y 2023, siete garrapatas no nativas de Estados Unidos ingresaron a Connecticut, según un nuevo estudio publicado en la revista iScience . Provenían de diversos países, tan lejanos como Alemania, Guatemala, Tanzania, Brasil, Escocia y Polonia.
Si bien el estudio no encontró evidencia de que estas garrapatas invasoras traigan nuevas enfermedades a EE. UU., los expertos afirman que podrían hacerlo pronto. Por otro lado, el estudio sí sugiere que podrían impulsar un aumento de enfermedades relacionadas con garrapatas ya observadas en EE. UU., ya que descubrieron que estas garrapatas pueden portar patógenos similares a los que transmiten las garrapatas nativas.
Dos especies de garrapatas invasoras de América Central dieron positivo para una bacteria similar a la fiebre maculosa de las Montañas Rocosas , una enfermedad que puede causar fiebre, vómitos, dolor muscular e incluso la muerte si no se trata.
Es parte de una tendencia alarmante: los casos de enfermedades transmitidas por garrapatas en los EE. UU. aumentaron de aproximadamente 23.000 en 2004 a alrededor de 71.000 casos en 2022 .
“Antes de 2018, aquí en el noreste de EE. UU. no teníamos casos de fiebre maculosa de las Montañas Rocosas. Pero desde 2018, estamos viendo hasta diez casos de fiebre maculosa de las Montañas Rocosas en Connecticut. Y como resultado, hemos tenido muertes”, afirma Goudarz Molaei , epidemiólogo de la Universidad de Yale y coautor del nuevo estudio.
Los expertos afirman que identificar todas las formas en que las garrapatas se propagan y transmiten enfermedades es fundamental para reducir el número de personas que enferman gravemente tras ser picadas. Su propagación es preocupante: durante los últimos 50 años, más de 140 especies de garrapatas no autóctonas han llegado a Estados Unidos, transportadas por el ganado, mascotas exóticas o personas. Al mismo tiempo, el cambio climático ha ampliado el hábitat donde pueden vivir las garrapatas.
Si más garrapatas invasoras establecen poblaciones en Estados Unidos, “es solo cuestión de tiempo para que estas garrapatas invasoras recojan patógenos locales o patógenos nativos que circulan en Estados Unidos, o comiencen a portar los patógenos que transmiten en su área de distribución nativa”, dice Molaei.
Cómo las garrapatas transmiten enfermedades
Las garrapatas contraen enfermedades tras picar a animales huéspedes, como los ciervos. Luego, pueden transmitir enfermedades a los humanos al picarnos.
En Estados Unidos habitan alrededor de 50 especies nativas de garrapatas que pican a las personas. Estas picaduras pueden provocar enfermedades como la enfermedad de Lyme, la anaplasmosis, la babesiosis y la fiebre maculosa de las Montañas Rocosas.
Fuente: National Geographic