Mundo, 15 de agosto 2025 (ATB Digital).- El universo cinematográfico de Spider-Man ha presentado una galería de villanos que dejaron una marca particular en la saga del superhéroe de Nueva York.
El medio especializado Vulture publicó recientemente un ranking de los 10 villanos más destacados de las películas live-action de Spider-Man, analizando tanto la interpretación de los actores como el impacto de estos personajes en la franquicia.
El listado, que abarca desde los primeros filmes hasta las producciones más recientes, promete sorpresas y una mirada crítica sobre las actuaciones más memorables.
Ranking de villanos en las películas de Spider-Man
La creación de villanos memorables para Spider-Man ha supuesto un desafío tanto para guionistas como para directores. Vulture destaca que, aunque algunos intérpretes han brillado en sus papeles, la naturaleza del personaje principal dificulta que los antagonistas se conviertan en figuras icónicas.
El peso de la interpretación recae en gran medida sobre los actores, quienes deben equilibrar la amenaza y la humanidad de sus personajes, a menudo en contextos narrativos complejos o películas con múltiples tramas.
10. Electro
El ranking elaborado por Vulture comienza con Electro, interpretado por Jamie Foxx en El sorprendente Hombre Araña 2 y Spider-Man: Sin camino a casa. Foxx, ganador del Oscar, se enfrentó a un personaje marcado por un diseño visual poco favorecedor y un exceso de efectos digitales, lo que, según el medio, restó fuerza a su actuación. Aunque su regreso en Sin camino a casa le permitió una mejor plataforma, la percepción general sobre el personaje no cambió de forma significativa.
9. Venom
En la novena posición se encuentra Venom, encarnado por Topher Grace en Spider-Man 3. La elección de Grace resultó controvertida incluso para el propio actor, quien reconoció que no fue el mejor casting. Su interpretación, marcada por una actitud arrogante antes y después de la transformación en Venom, dificultó que el personaje resultara intimidante, según el análisis de Vulture.
8. Rhino
El octavo lugar lo ocupa Rhino, interpretado por Paul Giamatti en El sorprendente Hombre Araña 2. Aunque la idea de ver a Giamatti como supervillano tenía atractivo, su aparición se limitó a una breve escena al final de la película, en la que el actor gritaba “¡Soy Rhino!” con acento ruso. El personaje estaba destinado a tener mayor protagonismo en una secuela que nunca llegó a realizarse.
7. El Duende Verde (Harry Osborn)
Dane DeHaan se sitúa en la séptima posición con su versión de El Duende Verde en El sorprendente Hombre Araña 2. DeHaan aportó una sensibilidad torturada al papel de Harry Osborn, amigo de Peter Parker, lo que generó un enfrentamiento emocional entre ambos personajes. Sin embargo, Vulture señala que el caos narrativo de la película impidió que el talento del actor se aprovechara plenamente.
6. El Lagarto
En el sexto puesto aparece El Lagarto, interpretado por Rhys Ifans en El sorprendente Hombre Araña y Spider-Man: Sin camino a casa. Ifans, menos conocido que Andrew Garfield en el momento del estreno, no logró desplegar todo su potencial en un entorno que, según Vulture, limitó la expresividad del personaje. Además, el aspecto físico del villano resultó poco atractivo para el público.
5. El Hombre de Arena
Thomas Haden Church ocupa la quinta posición con su papel de El Hombre de Arena en Spider-Man 3 y Spider-Man: Sin camino a casa. Church, nominado al Oscar antes de asumir el rol, interpretó a un ladrón con motivaciones complejas, centradas en ayudar a su hija enferma. Aunque su personaje fue el más interesante de Spider-Man 3, la película no le otorgó suficiente espacio. Su regreso en Sin camino a casa permitió explorar una faceta más vulnerable y redentora del villano.
4. Mysterio
El cuarto lugar corresponde a Mysterio, encarnado por Jake Gyllenhaal en Spider-Man: Lejos de casa. La elección de Gyllenhaal evocó recuerdos de una época en la que pudo haber interpretado al propio Spider-Man. En su papel de Quentin Beck, el actor ofreció una presencia cálida y paternal, convirtiéndose en una figura de referencia para el joven Peter Parker tras la muerte de Tony Stark. Aunque el plan del villano resultó convencional, Gyllenhaal aportó humor y energía al personaje.
3. El Duende Verde (Norman Osborn)
Willem Dafoe se posiciona en el tercer puesto con su interpretación de Norman Osborn, El Duende Verde, en Spider-Man y Spider-Man: Sin camino a casa. Dafoe, guiado por el director Sam Raimi para inspirarse en el mito de Dr. Jekyll y Mr. Hyde, ofreció una actuación intensa y lúdica, a pesar de las limitaciones del vestuario. Su regreso en Sin camino a casa lo consolidó como uno de los villanos más despiadados, responsable de una de las escenas más conmovedoras de la saga.
2. El Buitre
En la segunda posición se encuentra El Buitre, interpretado por Michael Keaton en Spider-Man: De regreso a casa. Keaton, conocido por su papel como Batman décadas atrás, aportó profundidad y realismo a Adrian Toomes, un hombre resentido tras perder su negocio por culpa de Tony Stark. Vulture destaca que Keaton encarnó a un villano que no se percibe a sí mismo como tal, logrando que tanto él como Spider-Man resulten comprensibles y cercanos para el público.
1. El Doctor Octopus
El primer lugar del ranking lo ocupa El Doctor Octopus, interpretado por Alfred Molina en Spider-Man 2 y Spider-Man: Sin camino a casa. La elección de Molina resultó fundamental para dotar de humanidad y carisma a un personaje que, en un principio, mantiene una estrecha relación con Peter Parker antes de sucumbir a la locura. Vulture subraya la creatividad del personaje, especialmente en la forma en que cada uno de sus brazos mecánicos parece tener personalidad propia. La presencia de Molina en ambas películas es considerada central para el éxito de la saga, y su participación en el clímax de Sin camino a casa reafirma su estatus como el antagonista más emblemático de Spider-Man.