ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Economía

Justicia lanza observatorio virtual para proteger a consumidores

La Paz, 16 de ago 2025 (ATB Digital) .- El Ministerio de Justicia presentó la plataforma del Observatorio Nacional de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, un espacio virtual que permitirá a la población acceder a información clave y realizar denuncias desde cualquier punto del país.

El sistema ofrecerá datos actualizados sobre precios de la canasta familiar, ofertas inmobiliarias legales y conciertos musicales con trámites avalados, además de habilitar un canal directo para presentar reclamos en línea.

El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, explicó que la aplicación busca superar las limitaciones de atención presencial, ya que actualmente el Viceministerio cuenta con solo 10 oficinas en las capitales de departamento y en la ciudad de El Alto, insuficientes para cubrir a los más de 330 municipios del país.

“Lamentablemente, muchos consumidores se han visto desprotegidos al no poder presentar un reclamo de manera oportuna ni recuperar sus derechos vulnerados. Ahora, con esta aplicación, podrán presentar sus denuncias y hacer seguimiento en tiempo real sin necesidad de acudir a una oficina”, señaló la autoridad.

Puede leer también: Gobierno atribuye encarecimiento del pollo a ‘problemas logísticos’

Observatorio
El observatorio permitirá a los usuarios conocer qué técnico atiende su caso, en qué instancia se encuentra y cuál es el resultado de su denuncia, lo que garantiza mayor transparencia en los procesos.

Entre los reclamos más recurrentes que podrán canalizarse están los vinculados a empresas inmobiliarias que se apropian de cuotas iniciales mediante cláusulas abusivas y los conciertos suspendidos de artistas nacionales o internacionales, que afectan directamente a los consumidores.

La iniciativa se enmarca en la política gubernamental de fortalecer los derechos del consumidor, reducir abusos comerciales y ampliar el acceso de la población a información confiable sobre productos y servicios en el mercado boliviano.

Además, se trata de una respuesta contra los delitos de agio y especulación que se presentan en estos tiempos de crisis. De acuerdo con el Gobierno, existen comerciantes que ocultan productos para luego venderlos a precios más elevados.

Con el observatorio virtual se pretende evitar este tipo de prácticas y que los consumidores paguen los precios justos.

Fuente: La Razón

Noticias relacionadas

Revolución en la creación de aplicaciones empresariales con IA generativa

ATB Usuario

Habitantes indígenas en el Caribe de Panamá, luchan por sus hogares tras hundimiento de la isla donde viven

ATB Usuario

Video: Bolivia registra primer caso de viruela de mono en Santa Cruz

ATB Usuario