ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Cultura

Urqupiña trasciende fronteras, residentes celebran la festividad en Italia hace 21 años

Cochabamba, 16 de ago 2025 (ATB Digital) .- La fiesta religiosa de Urqupiña se convirtió en una tradición local en la ciudad de Bérgamo. Allí, en la región lombarda de Italia, la comunidad boliviana junto al obispado de la ciudad, realizan la celebración cada 15 de agosto.

La fecha coincide con el feriado de Ferragosto. Se trata de una festividad italiana que combina las antiguas tradiciones romanas con la fiesta religiosa de la Asunción de María.

Según la tradición del padre Mario Marosi, párroco de Santa Rosa de Lima, Urqupiña creció a lo largo de los últimos 21 años. En ese entonces, la primera asociación de bolivianos en Italia, junto al sacerdote Davide Rotta del Oratorio San Vicenzo, en 2004, solicitaron al ayuntamiento de Bérgamo el permiso de manifestar públicamente su fe y folklore a la primera imagen de la Virgen de la integración boliviana.

La imagen fue llevada desde la ciudad de Cochabamba para acompañar a sus feligreses.

“En aquel entonces no superaban las 50 personas, pero hoy se ve con agrado el crecimiento de la manifestación y el interés por la devoción y la cultura que transmite a las nuevas generaciones de bolivianos nacidos en Italia”, relató Marosi.

Este 15 de agosto, la festividad reunió a más de 8.000 ciudadanos bolivianos que llegaron desde Milán, Turín y Roma. Pero también se acoplaron a la celebración personas de otras nacionalidades como latinoamericanos e italianos atraídos por el folklore.

VELADA 

A diferencia de otros años, se realizó la velada nocturna en la víspera de la festividad, protagonizada por una creciente participación de bailarines y bandas musicales.

La Misa se celebró al mediodía en la parroquia de Sant’Anna, también presidida por el sacerdote boliviano Fernando Carrillo Mamani.

La procesión de la imagen se realizó por las calles centrales de Bérgamo, en un circuito de dos kilómetros, donde la imagen de la Virgen de Urqupiña fue acompañada por el cónsul general de Bolivia en Milán, Edwin Zarate.

También se presentaron 12 fraternidades de danzas: los caporales San Simón Filial Italia, k’ochalitas, salay Italia, caporales San Simón Sucre, Nueva Integración Bolivia, Pujllay Bolivia, Salay Bolivia, Mi Viejo San Simón Italia, Tobas del Rosario, Morenada Por Siempre.

Además de Salay Pasión, Salay Filial Italia, entre otros. “La comunidad boliviana expresa su fe con colores y ritmos nacionales. Nuestro pedido a la Virgen para este año es la bendición, unión e integración para todos”, expresó Zarate.

FOLKLORE

La muestra cultural con danzas bolivianas fue organizada por el Comité Folclórico Boliviano

Según datos de la ONU, hasta 2019 se estima que alrededor de 15.794 bolivianos residen en Italia.

Bérgamo, como parte de Lombardía, podría albergar una porción importante de esa población, debido a la larga historia de misiones religiosas desarrolladas por la iglesia católica bergamasca en Bolivia, que se traduce en las obras de Aldeas Infantiles S.O.S y Tierra de Hombres en Cochabamba y La Paz, desde las décadas de los 70 y 80.

“Es una gran alegría poder demostrar nuestra fe a la virgencita a través de la danza. Nuestro mayor pedido es salud y bienestar para todos” expreso Bryan Peralta, un joven boliviano que creció y estudio en Italia. Ahora padre de dos niños bolivianos de tercera generación, mantiene la identidad cultural bailando caporales.

Fuente: La Razón

Noticias relacionadas

Un candidato electoral en Pakistán es asesinado a balazos en plena campaña

ATB Usuario

Video: Pacientes con viruela del mono van recuperándose de a poco

ATB Usuario

EMAPA asegura que panaderos de Santa Cruz rechazaron subvención en 2022

Moncerrat Gutierrez