La Paz, 26 de agosto 2025 (ATB Digital).- A través de una resolución, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) instruyó la revisión de las medidas de detención preventiva que pesan sobre Jeanine Añez, Marco Antonio Pumari y Luis Fernando Camacho. En ese marco, la tarde de este lunes, un juzgado determinó que Añez debe ser juzgada mediante un juicio de responsabilidades en el caso Senkata, decisión que generó observaciones por parte del Comité Impulsor de Justicia.
Aldo Michel, miembro de esta instancia, cuestionó el fallo judicial, al que calificó como sesgado y como parte de una tendencia que, según él, apunta a una escalada de impunidad. Michel aseguró que esta determinación desconoce los procedimientos legales ya avanzados, como en el caso denominado “Golpe de Estado”, y sostuvo que la presidencia de Añez no fue constitucional, sino el resultado de una conspiración.
“Estamos reaccionando contra una acción de impunidad que ha sido además para cerrar parte de todo un proceso de acciones dilatorias”, afirmó Michel. Según su criterio, aún existen riesgos significativos respecto a la situación jurídica de los tres principales implicados, ya que considera latente un posible riesgo de fuga por parte de Añez, Camacho y Pumari.
Además, denunció presiones políticas por parte de actores vinculados al proceso electoral reciente. “Lo que se trata es de presionar antes que venga el nuevo Gobierno para cumplir un compromiso político electoral que se tiene con el señor Camacho”, advirtió.
Finalmente, Michel indicó que el Comité Impulsor de Justicia rechaza categóricamente la decisión asumida por el juzgado en relación con el proceso que enfrenta Jeanine Añez.
Fuente: Sala de Redacción ATB Digital