ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Ciencia

El primer trasplante de pulmón de cerdo a un humano marca un hito en la medicina

China, 26 de agosto 2025 (ATB Digital).- En un hospital de Guangzhou, China, un equipo médico ha logrado lo impensable: trasplantar un pulmón de cerdo a un paciente humano, técnicamente fallecido, en un experimento que se prolongó durante nueve días. 

El órgano, proveniente de un cerdo modificado genéticamente, logró mantenerse funcional sin ser destruido de inmediato por el sistema inmunológico humano, como suele ocurrir en este tipo de procedimientos.

Este ensayo, más allá de sus limitaciones, representa un paso audaz hacia el futuro de la medicina regenerativa. No solo por la gesta técnica en sí misma, sino por lo que simboliza: el comienzo de una nueva era en la que los órganos animales, adaptados al cuerpo humano, podrían salvar miles de vidas que hoy aguardan en listas de espera interminables. 

La intervención ha sido detallada en la revista Nature Medicine, y marca un momento clave en una disciplina que durante décadas ha oscilado entre el escepticismo y la esperanza.

Nueve días de ciencia extrema

El receptor del trasplante fue un hombre de 39 años, víctima de una hemorragia cerebral fulminante, que fue mantenido artificialmente con vida para el desarrollo del experimento. 

En su interior, un pulmón proveniente de un cerdo de la raza Bama Xiang, genéticamente modificado con seis alteraciones clave: tres genes eliminados para evitar respuestas inmunes humanas y tres genes humanos añadidos para minimizar la coagulación y mitigar la llamada cascada del complemento, un mecanismo defensivo que suele atacar tejidos foráneos.

Durante 216 horas, el órgano logró filtrar oxígeno y dióxido de carbono, desempeñando su función esencial en el organismo. Aunque presentó edema pulmonar a las 24 horas –posiblemente causado por el fenómeno de reperfusión isquémica– y sufrió rechazo inmunológico en los días 3 y 6, logró mantenerse viable hasta el día 9. Al final, fue retirado y analizado, tras lo cual se suspendió el soporte vital al paciente, cumpliendo con la voluntad de su familia.

El potencial de una nueva especie donante

La empresa ClonOrgan Biotechnology, con sede en Chengdu, está detrás de estos animales biotecnológicos. Usando herramientas como CRISPR, han transformado cerdos en fábricas de órganos compatibles. 

Esta manipulación genética es fundamental para vencer el mayor obstáculo de los xenotrasplantes: el rechazo hiperinmune, una reacción violenta que destruye rápidamente los órganos no humanos. Hasta ahora, se había avanzado sobre todo con riñones de cerdo, algunos de los cuales han sobrevivido más de ocho meses en pacientes humanos vivos, como el caso de Timothy Andrews en Estados Unidos, cuyo riñón porcino aún sigue funcionando.

Este hito en pulmones es particularmente significativo, pues incluso los trasplantes entre humanos acarrean dificultades únicas. La fisiología pulmonar, la fragilidad de las membranas alveolares y la exposición constante a patógenos externos convierten a este órgano en un campo minado para cualquier intento quirúrgico. A esto se suma que los pulmones son altamente sensibles a la inflamación, lo que dificulta aún más la implantación de tejidos extraespecíficos.

Un experimento con base ética y visión de futuro

La decisión de realizar este tipo de pruebas en personas con muerte cerebral es una estrategia deliberada que permite evaluar riesgos sin poner en peligro vidas humanas. Es un terreno ético delicado, pero necesario para obtener respuestas concretas sobre el comportamiento de estos órganos en un entorno real. Tal como ha señalado Justin Chan, cirujano en NYU Langone Health, este tipo de “trasplantes de difuntos” constituye un eslabón clave en el camino hacia la aplicación clínica.

Aunque los investigadores solo reemplazaron un pulmón –dejando el otro intacto para asegurar la oxigenación–, los datos obtenidos fueron valiosos. A pesar de no haberse medido aún factores como la resistencia vascular del injerto, el experimento sirvió como laboratorio vivo de rechazo, inflamación y regeneración, sentando las bases para futuras mejoras en la ingeniería genética y los regímenes inmunosupresores.

Más allá del pulmón: el horizonte de los xenotrasplantes

En la edición de agosto de National Geographic, dedicamos un número completo a explorar el futuro de los trasplantes: desde órganos cultivados en laboratorios hasta los bioandamios que podrían regenerar tejidos humanos. Este trasplante de pulmón de cerdo se inscribe perfectamente en esa narrativa, y aporta una nueva pieza a un rompecabezas médico que lleva décadas intentando resolverse.

Lo que antes parecía ciencia ficción ahora está ocurriendo, aunque con cautela. A medida que el campo avanza, los científicos insisten en la importancia de mantener expectativas realistas: cada trasplante, cada día de supervivencia del órgano, es una victoria parcial. El verdadero triunfo llegará cuando estos órganos sean trasplantados con éxito a pacientes vivos, sin rechazos fatales ni infecciones incontrolables.

Fuente: National Geographic

Noticias relacionadas

Video: Baja el precio de la carne de cerdo en La Paz

ATB Usuario

Diagnóstico asistido: Posible fusión entre la medicina, Google e Inteligencia Artificial

Cristal Vergara Capo

¿Será la Inteligencia Artificial tu próximo médico? No es tan sencillo

Sergio Aliaga