ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Seguridad

Víctimas de Senkata denuncian impunidad, acusan al TSJ y a un juez de favorecer a Áñez y acudirán a la CIDH

La Paz, 27 de ago 2025 (ATB Digital) .- Organizaciones de víctimas de la masacre de Senkata denunciaron este martes un “manto de impunidad”, tras la decisión del Tribunal Cuarto de Sentencia de El Alto de anular obrados en el proceso contra Jeanine Áñez y otros acusados por los hechos ocurridos en noviembre de 2019.

La resolución, que instruye remitir el caso a la Fiscalía General del Estado para su posible tratamiento como juicio de responsabilidades, generó un profundo rechazo entre los familiares de las víctimas, que anunciaron una nueva denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

“El TSJ ha atentado contra las víctimas, dejando en impunidad las muertes, la masacre que ya ha sido confirmada por la CIDH. El juez ha firmado ese fallo con sangre, con la sangre de nuestros hijos.Él, su firma, y su conciencia, están manchadas para siempre”, expresó la representante de las víctimas, Gloria Quisbert.

Dicha determinación judicial fue calificada como una afrenta directa a los derechos humanos y a la memoria de los fallecidos.

Él (presidente del Tribunal Supremo de Justicia Romer Saucedo) con sangre ha firmado ese instructivo, porque esas personas quienes tenían que pagar por las muertes ahora las han dejado libre (…). Nos ha lastimado profundamente al anular este proceso.Áñez y los militares habían tenido más privilegios que las víctimas humildes y madres de pollera (…).Él (juez) más se ha bañado con sangre”, sentenció.

Quisbert señaló que la decisión judicial no solo reabre heridas, sino que confirma el abandono hacia los sectores más vulnerables del país.

“Nos han dejado nuevamente con un dolor más (…). No pertenecemos a ningún partido político. La justicia tiene que ser imparcial, quien tiene que pagar que pague, pero tiene que hacerse justicia. No vamos a cansarnos nosotros, estamos buscando otras vías y hemos denunciado a la CIDH lo que nos han hecho el día de ayer”, reveló.

Según el testimonio de Quisbert, las víctimas vivieron con angustia la audiencia en la que, asegura, se cambió el papel de victimarios por el de víctimas.

“Nos han dado otro puñal en la espalda. Han dejado en libertad a quienes deben pagar por las muertes”, afirmó.

Por su parte, el activista por los derechos humanos y también representante de las víctimas, David Inca, afirmó que la audiencia fue un ejemplo de revictimización.

“Los victimarios argumentaron ser víctimas y a las víctimas se las dejó en indefensión. La impunidad ganó con el respaldo del Tribunal Supremo de Justicia”, reprochó.

Desde la Asociación de Presos y Perseguidos Políticos del gobierno de Áñez también se levantaron voces de indignación. Un familiar denunció que, durante el conflicto de 2019, fueron arrestados solo por defender símbolos indígenas como la whipala o por apoyar a las mujeres de pollera.

“Fuimos detenidos, torturados y acusados sin pruebas. Hoy la justicia protege a los responsables”, manifestó uno de los afectados.

Asimismo, una mujer víctima relató que fue “injustamente” encarcelada seis meses, mientras sus hijos sufrieron abandono.

“Nos duele ver que quieren liberar a Áñez, Camacho y Pumari. Ellos son autores. Lo que vivimos no se olvida”, recordó la mujer visiblemente afectada.

Fuente: ABI

Noticias relacionadas

Se encuentra con Vanessa Hudgens, recrea una escena de High School Musical y se vuelve viral

Marco Huanca

El golpe de Estado fallido, se rompió la cadena de mando en las Fuerzas Armadas

ATB Usuario

Sucre: Fiscalía investiga la muerte de una joven en un concierto

Cristal Vergara Capo