ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Economía

Anapo apuesta por soya sostenible con “biotech”

Sucre, 31 de ago 2025 (ATB Digital).- La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) llevó a cabo el 25 y 26 de agosto, en Santa Cruz de la Sierra, el VI Congreso Internacional de la Soya, con la participación de más de 700 productores, técnicos y expertos internacionales, además de 22 empresas vinculadas al sector. En las dos jornadas de intercambio de innovación y conocimiento, se consolidó como un espacio estratégico para el futuro agrícola del país.

El gerente general de Anapo, Jaime Hernández, destacó que el congreso puso “mucho énfasis en la importancia de poder hacer una producción sostenible, con rotación de cultivos, con cultivo de servicio, con la incorporación de materia orgánica”. Aseguró que la información compartida será de gran beneficio tanto para productores como para técnicos que trabajan en campo.

TECNOLOGÍA HB4

Sobre los avances tecnológicos, resaltó la expectativa que genera la incorporación de la tecnología HB4, tolerante a la sequía. “Ya tenemos aprobado el evento HB4 para la soya, y esperamos que a partir de esta campaña de verano podamos introducir genéticas de Argentina y Paraguay, para identificar cuáles se adaptan mejor a nuestras condiciones”, explicó.

De acuerdo con sus estimaciones, Bolivia podría contar con una producción comercial de soya HB4 hacia los años 2027 o 2028. En cuanto al trigo HB4, adelantó que se iniciarán ensayos de evaluación de riesgos en las próximas campañas.

AGENDA PRODUCTIVA

Hernández también planteó la necesidad de una nueva agenda productiva con el Gobierno, basada en la liberación plena de exportaciones, el acceso a biotecnología moderna (“biotech” en inglés), la seguridad jurídica de las tierras y cero tolerancia a los avasallamientos.

A ello sumó la importancia de garantizar la provisión oportuna de diésel y fortalecer la infraestructura logística, donde Puerto Busch juega un papel clave para mejorar la competitividad internacional.

Respecto a los retos inmediatos, advirtió que el abastecimiento de insumos y combustibles será determinante para la próxima siembra. “El principal desafío será asegurar la provisión suficiente de insumos y diésel para que los productores puedan sembrar al menos un millón cuatrocientas mil hectáreas de soya, maíz y sorgo en la campaña de verano”, subrayó.

El congreso, retomado después de dos años, reflejó el esfuerzo del sector por innovar y mantener prácticas agrícolas sostenibles. Hernández remarcó que la soya, junto al maíz, el trigo y el sorgo, conforman la cadena productiva más importante del país, con más de 6 millones de toneladas anuales que alimentan también a los sectores avícola, porcino y cárnico.

Fuente: Correo del Sur

Noticias relacionadas

Licitan construcción del tramo Acheral – Choere por Bs 91,1 millones

Cristal Vergara Capo

CNS realiza su primer trasplante de médula ósea con éxito

Sergio Aliaga

Paul McCartney llega a Latinoamérica: los covers latinos de “The Beatles” que quizás no conocías

ATB Usuario