Chuquisaca, 31 de ago 2025 (ATB Digital).- Con la meta de superar las 100.000 mascotas inmunizadas, Salud encara este domingo la segunda jornada de la campaña masiva de vacunación contra la rabia canina en Sucre. En la primera vacunaron a más de 24.000.
En medio del alarmante brote de rabia canina –cuyos casos se encuentran a cinco de superar el récord histórico (39)–, este sábado arrancó la campaña de vacunación en los distritos 1, 4 y 5 de la capital, un trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) y la Alcaldía local.
Al término de la jornada, la directora municipal de Salud, María Isabel Garrón, informó a medio local que durante las ocho horas se logró inmunizar a 24.940 mascotas: 18.938 canes y 6.002 felinos.
“Este porcentaje de vacunación es un resultado parcial del primer día de vacunación, en el que hubo una buena afluencia de ciudadanos que llevaron a sus mascotas a los puntos de vacunación”, dijo.
LA META
Garrón señaló que la meta es superar las 100.000 mascotas vacunadas en la ciudad, por lo que este domingo consideró que el trabajo de las brigadas será más ardua. Toca el turno de los distritos 2, 3 y 6, los cuales representan más del 70% de la población capitalina.
Por ello, anticipó que se desplegará un mayor número de brigadas (más de 400) establecidas en puntos fijos, en cada uno de los barrios de los mencionados distritos.
Según el responsable de Zoonosis del Sedes, Alfredo Carvajal, el último año en Sucre se incrementó la población de canes en un número que va de 5.000 a 8.000, por lo que se considera que la cifra total rondaría los 110.000. En ese sentido, se dispuso de esa cantidad de dosis para la campaña.
Garrón dijo que las personas que no pudieron acudir este sábado a los puntos de vacunación pueden hacerlo este domingo al punto más cercano a su zona.
Al exhortar a la población a cumplir con su responsabilidad de propietario de mascotas, la funcionaria también remarcó que Sucre actualmente es el municipio con mayor número de casos de rabia canina de todo el país.
Además, advirtió que los propietarios que no hagan vacunar a sus animales serán pasibles a una sanción económica de 200 UFVs (más de 500 bolivianos), en el marco de las normativas municipales de salud pública.
Fuente: Correo del Sur