Santa Cruz, 02 de sep 2025 (ATB Digital).- La noche de este lunes se confirmó el deceso de Percy Fernández Áñez, exalcalde de Santa Cruz de la Sierra, figura central de la política municipal boliviana y el único hombre en la historia del país que juró seis veces como burgomaestre, aunque no de manera consecutiva. A sus 86 años, falleció en su domicilio, donde permanecía aquejado de varios problemas de salud que lo alejaron de la vida pública en los últimos años, entre ellos Alzheimer, Parkinson, diabetes y complicaciones neurológicas. La noticia, que rápidamente se expandió por redes sociales y medios de comunicación, generó pesar en la población cruceña y en el país entero, donde se lo recuerda como un ingeniero visionario que proyectó gran parte de la capital oriental y como un líder que transformó la fisonomía de Santa Cruz con un legado cercano a las 50.000 obras. Bajo su conducción, la ciudad experimentó una expansión sin precedentes: se diseñó y ejecutó el drenaje pluvial, se aplicó un ambicioso plan de pavimentación de calles, radiales y avenidas; se construyeron modernos módulos educativos, hospitales municipales de gran magnitud, mercados distritales, parques urbanos, pasos a desnivel y viaductos que marcaron el salto hacia la Santa Cruz metropolitana de hoy. Su carrera política no se limitó a la Alcaldía: antes desempeñó cargos en el Comité de Obras Públicas, en Cordecruz, en el Comité Pro Santa Cruz e incluso fue ministro de Integración durante el gobierno de Hernán Siles Suazo, en 1989, lo que consolidó su perfil como gestor público de largo alcance. Con un estilo irreverente, espontáneo y polémico, Percy Fernández se ganó críticas y detractores, pero también la admiración y fidelidad de amplios sectores sociales que lo eligieron reiteradamente, reconociendo en él a un hombre auténtico y entregado a su ciudad. Tras conocerse su partida, las redes sociales se llenaron de mensajes de gratitud y homenaje, con frases como “el mejor alcalde de este pueblo” y “Santa Cruz le debe mucho a este hombre”, reflejando el impacto de una figura que marcó época. Hoy, Santa Cruz de la Sierra está de luto, despidiendo al alcalde más emblemático de su historia reciente, mientras familiares, amigos, autoridades y ciudadanos se preparan para rendirle el último adiós en los actos fúnebres que serán anunciados en las próximas horas.
La trayectoria política de Percy Fernández Áñez se remonta a finales de los años ochenta, cuando en 1989 fue designado ministro de Integración durante el gobierno de Hernán Siles Suazo, cargo que le permitió proyectarse a nivel nacional. Un año después, en 1990, asumió por primera vez la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra, tras ser designado por el Concejo Municipal, iniciando así una relación estrecha y duradera con la ciudad de los anillos.
En 1996 volvió a la silla edil, esta vez a través del voto ciudadano, consolidando una figura popular que empezaba a perfilarse como una de las más influyentes en la política local. A partir de entonces, sus reiterados triunfos electorales lo convirtieron en un fenómeno en la historia municipal. En 2005 retornó al mando, impulsando una etapa de fuerte expansión urbana con planes de pavimentación masiva, la construcción de parques, módulos educativos y hospitales municipales.
En 2010 fue reelecto nuevamente, lo que le permitió profundizar las obras de infraestructura y consolidar la organización distrital de la ciudad. Cinco años más tarde, en 2015, volvió a jurar como alcalde con un amplio respaldo ciudadano, pese a las críticas y polémicas que acompañaban su estilo irreverente y cercano. Finalmente, en 2019 culminó su última gestión, cuando los problemas de salud comenzaron a afectarlo y lo apartaron de la vida pública, cerrando así un ciclo político de casi tres décadas en el que dejó alrededor de 50.000 obras y transformó para siempre la imagen urbana de Santa Cruz de la Sierra.
Fuente: Sala de redacción ATB Digital