La Paz, 03 de sep 2025 (ATB Digital)-. En el marco del 80 período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, Bolivia participará del encuentro “En defensa de la democracia, luchando contra el extremismo”, organizado por Brasil, España y Chile.
El vicecanciller Elmer Catarina confirmó la participación de Bolivia en el encuentro durante una reunión con los embajadores de Brasil, Luis Henrique Sobreira; de España, Fernando García Casas; y del cónsul general de Chile, Fernando Velasco, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Como sucedió en 2024, la reunión se realizará en el marco del 80 período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), foro global que será inaugurado en Nueva York el 9 de septiembre, y culminará el 8 de septiembre de 2026. El Debate General de Alto Nivel está previsto para el 23 de septiembre de 2025.
Con este encuentro, se conmemora el 80 aniversario de la ONU. Los líderes mundiales abordarán desafíos globales, con un tema centrado en la paz, el desarrollo y los derechos humanos.
El encuentro “En defensa de la democracia, luchando contra el extremismo” fue impulsado en 2024 por los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de España, Pedro Sánchez.
En esa ocasión participaron representantes de Barbados, Cabo Verde, Canadá, Chile, Colombia, Francia, Kenia, México, Noruega, Senegal, Timor Oriental y los Estados Unidos de América, así como el presidente del Consejo Europeo Charles Michel y el secretario general Adjunto de las Naciones Unidas, Jean-Pierre Lacroix.
El encuentro surgió en un contexto donde los regímenes autoritarios, la polarización política y el auge de ideologías ultraderechistas erosionaron la confianza en la democracia. A esto se suman las crisis de desinformación que alteran el normal desarrollo de los procesos electorales y que buscan deslegitimar resultados democráticos.
Los líderes presentes en la reunión de 2024 comprometieron fortalecer las instituciones y los procesos democráticos, así como a mantener una coordinación permanente sobre los desafíos a la democracia en sus países y en todo el mundo.
Fuente: ABI